
¡Buenas noticias de la subida de sueldo para empleados estatales en España! Así serán los nuevos aumentos salariales en junio 2025
El Gobierno confirma una nueva subida salarial del 0,5% para los empleados públicos en junio de 2025, con efecto retroactivo desde enero de 2024. La medida beneficia a más de 3,5 millones de trabajadores del sector público.
- Precio del dólar BCV hoy, 20 de junio: consulta la tasa del dólar, vía Banco Central de Venezuela
- Precio del dólar en Perú HOY, viernes 20 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

El Gobierno de España ha confirmado que los empleados públicos recibirán una subida adicional del 0.5% en sus salarios para junio de 2025, en un contexto de inflación persistente. Esta medida se suma al 2% aplicado en 2024, lo que incrementa el total al 2,5% para este ejercicio.
Dicho aumento beneficiará a más de 3.5 millones de trabajadores del sector público, que incluyen funcionarios de la Administración General del Estado, comunidades autónomas y entidades locales. Con estas medidas, el Ejecutivo busca aliviar el impacto de la inflación en las nóminas del funcionariado.
¿Cuánto cobrará los funcionarios públicos de España en junio 2025?
El incremento forma parte del Acuerdo Marco de Función Pública 2022-2024, pactado entre el Gobierno español y los principales sindicatos. El cual establecía un incremento del 3,5% en 2022 y 2023, y un 2.5% en 2024. Para 2025, la subida contemplaba un 0.5%, condicionado a que la inflación superara las previsiones oficiales.
- Grupo A1: 32.804,62 €
- Grupo A2: 30.747,56 €
- Grupo B: 29.123,40 €
- Grupo C1: 27.237,64 €
- Grupo C2: 25.488,02 €
- Agrupación Profesional: 25.337,94 €
Con la subida total del 2.5%, estos montos contienen los pagos extras de junio y diciembre. Además, altos funcionarios como jueces, inspectores o fiscales pueden recibir ingresos superiores, gracias a complementos específicos.
Su aumento depende de los Presupuestos Generales del Estado; sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez, mediante el ministro Óscar López de Transformación Digital y Función Pública, ha asegurado que el abono se realizará a la mayor brevedad posible.
Los desafíos del aumento salarial público en España: ¿qué dicen los sindicatos?
Desde la Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF), Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) insisten en la necesidad de una ley que vincule los sueldos públicos al IPC, como sucede con las pensiones.
Asimismo, el CSIF denuncia una pérdida de más de 20.000 puestos en la administración estatal durante la última década, afectando especialmente a organismos como el SEPE o Seguridad Social.
El Ejecutivo ha iniciado conversaciones con los sindicatos para diseñar la Oferta Pública de Empleo de 2025, que se espera sea abonada en julio 2025.
Además, se prevé una reforma estructural que incluirá la evaluación y reclasificación de todos los puestos de la Administración General del Estado, con el objetivo de profesionalizar y homogeneizar condiciones laborales y salariales.
Con estas medidas, el Gobierno busca reforzar la estabilidad y previsibilidad del empleo público, factores clave para atraer y retener talento en las administraciones.