Mundo

Trump radicaliza medidas contra inmigrantes: restringe a ciudadanos de África, América Latina y Medio Oriente

La orden afecta a ciudadanos de 19 países. Haití figura entre los que tienen restricción total para ingresar a Estados Unidos. Cuba y Venezuela están en la lista de restricción parcial. Protestas en Los Ángeles exigen el fin de los vetos contra inmigrantes y se enfrentan a policías.

Donald Trump ordena restricciones para el ingreso de ciudadanos de 19 países. Foto: composición LR
Donald Trump ordena restricciones para el ingreso de ciudadanos de 19 países. Foto: composición LR

Una nueva orden que restringe el ingreso de extranjeros a Estados Unidos entra en vigencia desde el 9 de junio. Donald Trump estableció que ciudadanos procedentes de una lista de 19 países tienen prohibido entrar o una limitación parcial. La mayoría son de Medio Oriente y África, pero también figuran tres de América Latina: Haití, Cuba y Venezuela. Cada uno por diferentes motivos señalados en un documento publicado por la Casa Blanca el 4 de junio.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“Queremos mantener a la gente mala fuera del país. El gobierno de Biden permitió que gente terrible ingrese y no pararemos hasta sacarlos”, dijo al respecto Trump durante un discurso público, al día siguiente de la publicación de la orden. Ese mismo día, en un video vía Truth Social, el mandatario justificó que la medida busca resolver “amenazas a la seguridad nacional” identificadas en un análisis que pidió desde inicios de su gobierno.

Señaló como tales amenazas a “la presencia a gran escala de terroristas, falta de cooperación en materia de seguridad de visas, imposibilidad para verificar la identidad de viajeros, el registro inadecuado de antecedentes penales y las tasas altas de estadías ilegales vencidas”. En adición a ello, indicó que la lista puede ser modificada y podía sumarse más países.

“Es una lástima saber que se complica tanto solo por ir a buscar una oportunidad y que pongan a todo el mundo en un mismo paquete”, comentó una joven venezolana abordada por CNN. “Mal, mal, mal. No todos los venezolanos tenemos la culpa, pero por unos pagamos todos”, respondió otro. De las seis personas anónimas encuestadas por dicho canal, en Caracas, solo una tuvo un comentario afirmativo sobre la medida: "Yo creo que esto solamente va a ser temporal y, en algún punto, podrá venir más gente acá legalmente y no ilegalmente", dijo.

Países con restricción total

Los países que ahora cuentan con restricción total para el ingreso de personas son doce: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

De acuerdo al documento, la justificación indicada para prohibir el ingreso a ciudadanos de Afganistán es que está controlado por el grupo terrorista Talibán. Además, "no cuenta con medidas adecuadas de control e investigación", señala.

Irán, de forma similar, es calificado como “patrocinador del terrorismo”. Respecto a Birmania, señala que históricamente no ha cooperado con Estados Unidos para aceptar que retornen ciudadanos deportados.

Haití, el país latinoamericano en la lista de suspensión total, es criticado como carente de autoridad central “con suficiente disponibilidad de la información necesaria para garantizar que sus ciudadanos no socaven la seguridad nacional de Estados Unidos”. Además, se indica que miles de haitianos ingresaron durante el gobierno de Joe Biden y que genera riesgos de permanencia excesiva.

Países con restricción parcial

Por otro lado, los países con suspensión parcial son: Burundi, Cuba, Laos, sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Cuba, al igual que Irán, es señalado como "patrocinador de terrorismo" y también se acusa al gobierno cubano de no cooperar ni compartir suficiente información policial con Estados Unidos. A ello se suma la negación a aceptar el regreso de reportados y tasa de permanencia excesiva.

Para Venezuela, la justificación es similar respecto a este último punto: el gobierno venezolano "se ha negado ha aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados". Además, se registra alta presencia de migrantes con visas vencidas.

Protestas en Los Ángeles

La ofensiva migratoria de Donald Trump ha desatado protestas en Los Ángeles, en los últimos días. El viernes 6 de junio, 44 personas fueron detenidas por el Servicio de Inmigración y control de Aduanas (ICE), en distintos puntos de la ciudad, como el distrito de Westlake, el centro y el sur de LA. Según reportaron medios locales, con fotos y videos, los manifestantes bloquearon calles y autopistas y se enfrentaron con la policía, que respondió con órdenes de dispersión y detenciones.

Este 9 de junio, el presidente estadounidense ordenó el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional para reprimir las protestas, además de 700 marines de apoyo. Para ello no obtuvo autorización del gobernador de California, Gavin Newsom, quien calificó de "demente" la represión.

"Los marines de Estados Unidos han servido honorablemente en múltiples guerras en defensa de la democracia", escribió en X. "No deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía demente de un presidente dictatorial. Esto es poco estadounidense", expresó.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Redadas en California: manifestantes organizaron nueva protesta contra ICE y las políticas migratorias de Trump

Mundo

La nueva vida de los desertores norcoreanos: su lucha por adaptarse en Corea del Sur tras huir del régimen de Kim Jong-un

La nueva vida de los desertores norcoreanos: su lucha por adaptarse en Corea del Sur tras huir del régimen de Kim Jong-un

Joven sacó 9,9 en bachillerato pero al revisar sus notas en las PAU 2025 para ingresar a la Complutense termina llorando: "Es imposible"

Peruana que reside en España revela las 10 cosas que le gustan de vivir en el país: “Me siento como Georgina Rodríguez, pero sin presupuesto”

Estados Unidos

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Redadas de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social

Política

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Pedro Castillo guarda silencio: decide no hablar durante audiencia de juicio oral en su contra

Fiscalía detiene a 6 implicados por caso Qali Warma y allana 16 inmuebles