Mundo

¿España crecerá menos en 2025? El Banco de España baja su previsión por riesgos globales y aranceles

El Banco de España recorta sus estimaciones económicas ante la creciente inestabilidad internacional. España enfrenta nuevas amenazas por aranceles, menor comercio exterior y tensiones globales.

El Banco de España ha ajustado a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB, anticipando un avance del 2,4% en 2025. Foto: EFE
El Banco de España ha ajustado a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB, anticipando un avance del 2,4% en 2025. Foto: EFE

El Banco de España ha corregido a la baja sus previsiones de crecimiento para los próximos años, en un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y la expansión de políticas proteccionistas. Según informó el gobernador José Luis Escrivá en el Congreso de los Diputados, el PIB de España crecerá un 2,4% en 2025, lo que representa una caída de tres décimas respecto al cálculo anterior. Para 2026, la proyección también se reduce a 1,8%, una décima menos que lo estimado en marzo.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La nueva proyección forma parte del informe macroeconómico que se publicará este 10 de junio, aunque Escrivá adelantó algunos de sus principales datos debido al creciente impacto de las tensiones comerciales internacionales. El informe pone el foco en los desafíos que enfrenta la economía española por su integración en cadenas globales de valor, especialmente en sectores como la industria química.

Comercio exterior y proteccionismo: los factores que frenan el crecimiento

Uno de los riesgos que más preocupa al Banco de España es el resurgimiento del proteccionismo comercial a escala global. El aumento de aranceles y otras barreras está afectando a países como España, aunque su exposición directa a mercados como el estadounidense es menor. El problema radica en la interconexión de sectores clave con la economía global.

Según las estimaciones del organismo, si el escenario internacional continúa deteriorándose, el PIB de España podría caer 0,4 puntos adicionales en 2025 y hasta 0,7 en 2026. Además, la inflación también se vería afectada, con un descenso estimado de entre tres y cinco décimas debido a los efectos indirectos de la desaceleración del comercio.

Un dato revelador: una encuesta del Banco de España señala que el 30% de las empresas españolas se ve afectado por los aranceles, y el 80% de ellas identifica la incertidumbre como un factor que condiciona gravemente sus decisiones empresariales.

Menor impulso tras el repunte económico pospandemia

Luego de liderar el crecimiento de la eurozona tras la pandemia, España comienza a mostrar señales claras de desaceleración. Aunque el Banco de España estima que la economía podría avanzar un 2,5% durante el primer semestre de 2025, esta cifra representa un claro enfriamiento respecto a los años anteriores, cuando el país crecía por encima del 3%.

Entre las razones, el débil desempeño del sector exterior se presenta como un elemento clave. La caída en la demanda internacional, sumada a las limitaciones impuestas por la inestabilidad global, ha reducido el aporte del comercio de bienes y servicios. El organismo supervisor describe el escenario como "extraordinariamente incierto", con impactos sobre la inversión, el empleo y el consumo.

El deterioro del entorno comercial ha hecho más vulnerables a los sectores exportadores, mientras que el mercado interno no logra compensar la pérdida de tracción externa.

Inflación controlada, empleo estancado y deuda elevada

A pesar del complicado panorama, el Banco de España mejora ligeramente su proyección para la inflación. Estima que en 2025 el alza de precios se situará en el 2,4%, una décima por debajo del cálculo anterior, mientras que en 2026 la inflación media se ubicará en 1,7%. Esta tendencia refleja una progresiva normalización del entorno inflacionario, favorable para el ahorro y el consumo interno.

En el mercado laboral, sin embargo, los datos son más conservadores. La previsión de paro para 2025 se mantiene en el 10,5%, pero para 2026 sube al 10,2%, lo que indica un estancamiento en la recuperación del empleo. La creación de nuevos puestos se ralentiza y la mejora del mercado laboral pierde fuerza.

En materia fiscal, el déficit público permanecerá en el 2,8% del PIB en 2025 y descenderá ligeramente al 2,6% en 2026, según el organismo. No obstante, la deuda pública seguirá elevada: el 101,4% del PIB, tanto en 2025 como en 2026, lo que mantiene a España en una situación de alto endeudamiento estructural.

Ofertas

Últimas noticias

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

Resultados Lotería Nacional de Panamá HOY EN VIVO, 11 de junio: transmisión y premios del Sorteo Miercolito 3016 vía TVN

Mundo

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Tensión política en Bolivia: Luis Arce exige desbloquear carreteras tras protestas y Evo Morales advierte posible rebelión

A la oficina del gobernador: Senado de este estado en EEUU aprueba proyectos de ley que exigen colaborar con ICE en temas de inmigración

Estados Unidos

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

A la oficina del gobernador: Senado de este estado en EEUU aprueba proyectos de ley que exigen colaborar con ICE en temas de inmigración

Malas noticias en San Francisco: taxis autónomos Waymo limitan su servicio ante aumento de las protestas contra redadas de ICE

Política

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Jaime Chincha sobre carta notarial de Mario Cabani a Dina Boluarte: "Ha explotado una bomba"

RMP sobre comisión del Congreso que investigará muerte de Alan García: "¿En eso quiere gastar dinero el señor Montoya?"