China lidera ambicioso proyecto para levantar en Egipto una megaciudad futurista e inteligente que reemplace a El Cairo
La nueva capital administrativa de Egipto, impulsada por China y ubicada en el desierto, avanza con rascacielos, sedes gubernamentales y un modelo urbano inteligente para descongestionar El Cairo.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Gobierno de Trump perdonará multas a indocumentados que cumplan con este requisito

En pleno desierto y a solo 45 kilómetros al este de El Cairo, Egipto edifica una nueva capital administrativa para reemplazar a su histórica metrópoli. El megaproyecto cuenta con inversión y ejecución de la empresa estatal China State Construction Engineering Corporation (CSCEC), en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La obra promete descongestionar El Cairo, impulsar el desarrollo urbano y fortalecer la cooperación entre China y Egipto.
Desde 2015, el gobierno del presidente Abdel Fattah al-Sisi ha promovido este plan como una respuesta estratégica a la sobrepoblación de El Cairo, ciudad que supera los 22 millones de habitantes. La nueva urbe contará con embajadas, oficinas gubernamentales, zonas residenciales de lujo, un distrito financiero y un sistema de transporte inteligente, todo conectado por una red de trenes de alta velocidad. Se espera que albergue a más de seis millones de personas.
PUEDES VER: China desafía a EE. UU. en IA y semiconductores: informe de Harvard revela brecha cada vez menor

La nueva capital administrativa de Egipto: así avanza el megaproyecto urbano impulsado por China
La nueva capital administrativa de Egipto incluye el CBD Egipto (Distrito Comercial Central), diseñado y ejecutado por la CSCEC. El complejo destacará por la Iconic Tower, el rascacielos más alto de África, con 385 metros de altura. A su alrededor, más de 20 rascacielos integran un skyline moderno que reflejará el salto urbanístico de Egipto, impulsado por la inversión china.
Mostafa Madbouly, primer ministro egipcio, ha señalado que este desarrollo permitirá reducir la presión sobre los servicios en El Cairo y atraer capital extranjero. El proyecto, valorado en más de 58 mil millones de dólares, incluye una zona económica franca, universidades internacionales, y una ciudad médica. Además, el modelo de financiamiento mixto entre China y Egipto despierta preocupación por el aumento de la deuda externa de Egipto.
Jirian: la ciudad en el desierto que busca transformar el Delta del Nilo con residencias de lujo y riego del Nilo
Al norte del megaproyecto capitalino, otro ambicioso plan toma forma: Jirian, una ciudad inteligente en el desierto diseñada para extender el área cultivable del país. Con un sistema de riego derivado del río Nilo, se proyecta como un polo agrícola y residencial que ayude a combatir la escasez de agua en Egipto y a reforzar la agricultura en el Delta del Nilo.
La ciudad Jirian apunta también al desarrollo inmobiliario de alta gama. Villas de lujo, centros comerciales y zonas recreativas forman parte del plan. Se espera que Jirian también se integre a la red logística de los proyectos de infraestructura egipcios y que fomente el crecimiento de la región noreste del país. El gobierno ha prometido que tanto egipcios como inversores internacionales podrán beneficiarse del modelo urbano sostenible de esta nueva ciudad en el desierto.