
Ganó un boleto de Euromillones pero lo pone a nombre de su esposo para seguir cobrando ayudas: su pareja muere y suegra reclama premio
Helena ganó el Euromillones en Oviedo, pero para no perder una ayuda social, su pareja fue quien figuró como titular. Tras su muerte, la madre del hombre exigió el dinero. La Justicia española habló.
- ¿Preocupado por tus notas de la Selectividad 2025 en España? Aquí te decimos cuándo saldrán las fechas: varían según la comunidad autónoma
- Ahora los latinoamericanos tienen nuevas oportunidades para trabajar y estudiar legalmente en España

El 16 de abril de 2021, Helena, vecina de Oviedo, acertó cinco números y una estrella en el sorteo del Euromillones, obteniendo un premio de 154.073 euros. Tras descontar impuestos, recibió 131.259 euros. Pero en lugar de depositar el dinero a su nombre, decidió ingresarlo en una cuenta cuyo titular era su pareja, Yadiel. El motivo: evitar perder una ayuda social que percibía en España.
La situación tomó un giro inesperado meses después, cuando Yadiel falleció. Su madre, Jael, reclamó como heredera el dinero aún presente en la cuenta, alegando que el boleto premiado lo había comprado su hijo. Sin embargo, Helena aseguró ser la compradora y quien cobró el premio. El caso terminó ante los tribunales de Asturias.
El boleto ganador del Euromillones y el ingreso en una cuenta ajena
La administración de lotería Nuestra Señora del Acebo, en Oviedo, fue el escenario donde Helena adquirió el boleto del Euromillones. La combinación del sorteo de ese viernes fue 6, 11, 29, 40 y 48, con estrellas 5 y 8. Como no hubo ganadores con cinco aciertos y dos estrellas, Helena resultó ser una de las máximas acertantes en España, con un premio que rozó los 155.000 euros.
Cuatro días después, el dinero fue depositado en una cuenta abierta a nombre de Yadiel en una sucursal de la Caja Rural de Asturias. Aunque él figuraba como único titular, Helena aparecía como autorizada. Según explicó la propia Helena, la operación se hizo con su consentimiento, solo como una forma de esquivar la pérdida de una ayuda social que estaba recibiendo. La intención era evitar que el ingreso figurara a su nombre.
La muerte de Yadiel y el inicio del conflicto familiar
Tras el fallecimiento de Yadiel, el conflicto se desató. Su madre, Jael, exigió los fondos de la cuenta, en la que quedaban 92.798 euros. Argumentó que el boleto lo había comprado su hijo y que como heredera legal, el dinero le correspondía. Helena negó la versión y defendió que tanto la compra como el cobro del décimo del Euromillones fueron hechos por ella.
El caso fue llevado al Juzgado de Primera Instancia número 1 de Oviedo. Allí se presentaron numerosos testimonios clave: la lotera, amigos cercanos de la pareja, el director del banco y la arrendadora del piso donde vivían. Todos coincidieron: Helena era la compradora del boleto y quien realizó las gestiones para cobrar el premio. Incluso, la lotera declaró que Helena era clienta habitual, siempre iba sola, y que le mostró el boleto ganador sacándolo “del sujetador”.
PUEDES VER: Condenan a un joven estudiante ruso con parálisis cerebral por 'traición' tras donar 33 euros a Ucrania

Sentencias firmes en Asturias: los tribunales respaldan a la ganadora
El fallo de primera instancia fue claro: Helena era la legítima propietaria del premio del Euromillones. El tribunal de Oviedo reconoció que la cuenta a nombre de Yadiel fue una formalidad para evitar la pérdida de una ayuda social, sin que esto modificara la titularidad del dinero. Jael, disconforme, presentó un recurso ante la Audiencia Provincial de Oviedo.
La Audiencia también desestimó los argumentos de la demandante. No halló dudas sobre la propiedad del boleto ni del premio. Rechazó la idea de que los testimonios hubieran sido mal valorados e impuso a Jael la devolución del dinero restante, con intereses, además del pago de las costas judiciales.
La sentencia resaltó que la prueba documental y testifical era sólida y no requería reinterpretaciones. La decisión judicial también recalcó la práctica común entre ganadores del Euromillones de hacer pequeños obsequios a quienes les vendieron el boleto, como en el caso de Helena, quien regaló un detalle a la lotera.