
Ahora los latinoamericanos tienen nuevas oportunidades para trabajar y estudiar legalmente en España
Facilidades para inmigrantes latinoamericanos abren nuevas rutas legales hacia empleo y estudios en España, gracias a reformas en extranjería, convenios laborales y reconocimiento profesional.
- ¡Atención inmigrantes! España prepara ley para facilitar permisos de residencia y empleo a millones 'sin papeles'
- El Gobierno de España prepara ayuda de 2.400 euros por hijo menor de 18 años en 2025: cuándo solicitarla y sus requisitos

A partir del 20 de mayo de 2025, España activará una serie de medidas clave que beneficiarán a miles de inmigrantes latinoamericanos. La reforma del reglamento de extranjería, los nuevos convenios bilaterales de contratación y los protocolos de acreditación laboral buscan responder a la creciente demanda de trabajadores en sectores estratégicos del país.
Estas facilidades para inmigrantes no solo permiten el acceso legal al mercado laboral español, sino también la posibilidad de estudiar y trabajar simultáneamente, así como de validar experiencia profesional adquirida fuera del sistema formal. Ecuador, Colombia, Paraguay y Honduras están entre los países cuyos ciudadanos podrán beneficiarse directamente de estas nuevas disposiciones.
Galicia lanza contratación directa para inmigrantes de América Latina
En abril de 2025, la Xunta de Galicia oficializó un acuerdo histórico para facilitar la llegada de trabajadores latinoamericanos. Alfonso Rueda, presidente gallego, y Wilma Andrade, embajadora de Ecuador en España, firmaron un convenio en conjunto con las embajadas de Colombia, Paraguay y Honduras, para activar mecanismos de contratación internacional directa.
El acuerdo contempla las siguientes medidas:
- Contratación tutelada con oferta laboral previa al viaje.
- Gestión conjunta entre gobiernos de origen y destino.
- Foco en sectores con escasez de mano de obra en zonas rurales.
- Certificación oficial antes del traslado a España.
Este modelo garantiza el ingreso legal y seguro de inmigrantes latinoamericanos al mercado laboral gallego, cubriendo vacantes en sectores productivos esenciales, como agricultura, construcción y atención sociosanitaria. La iniciativa también busca frenar la migración irregular con oportunidades reales y coordinadas entre países.
Reforma en la Ley de Extranjería: trabajar y estudiar al mismo tiempo
Desde el 20 de mayo, entra en vigor la esperada reforma del reglamento de la Ley de Extranjería, que flexibiliza las condiciones para que los extranjeros puedan estudiar y trabajar en simultáneo en territorio español. Esta reforma responde a una demanda histórica de estudiantes inmigrantes que enfrentaban restricciones para integrarse laboralmente.
Con el nuevo reglamento, los estudiantes podrán acceder a:
- Empleos de hasta 30 horas semanales durante su formación.
- Autorización de residencia por estudios válida por todo el ciclo formativo.
- Permiso de permanencia posterior a los estudios para iniciar una carrera laboral sin necesidad de regresar al país de origen.
- Trabajo en sectores no vinculados directamente a la carrera académica.
Estas facilidades para inmigrantes latinoamericanos permiten una integración más efectiva en la sociedad española, combinando formación académica con experiencia profesional real. La reforma busca atraer talento joven de América Latina y fortalecer vínculos con países como Ecuador, Colombia y Perú.
Madrid reconocerá experiencia laboral de ecuatorianos sin estudios formales
El 9 de abril de 2025, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viajó a Ecuador para firmar un Protocolo de Acreditación de Competencias Profesionales, enfocado en migrantes ecuatorianos residentes en España. Esta medida ofrece una salida concreta para quienes tienen experiencia, pero no estudios técnicos o universitarios.
Los beneficios principales de este protocolo son:
- Validación de experiencia laboral en sectores con vacantes estructurales.
- Obtención de un certificado oficial de competencias profesionales.
- Acceso gratuito al proceso a través del Servicio Público de Empleo (SEPE).
- Presentación de documentación en múltiples oficinas en la Comunidad de Madrid.