Juicio por intento de golpe de Estado en Brasil: Bolsonaro será interrogado la próxima semana por tratar de derrocar a Lula
Exjefes de las fuerzas armadas confirmaron que Jair Bolsonaro propuso un plan para evitar que Lula asumiera el poder, pero fue frustrado por la negativa de los altos mandos militares.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

La Corte Suprema de Brasil anunció el lunes 2 de junio que la próxima semana el expresidente Jair Bolsonaro será interrogado por intento de golpe de Estado al actual mandatario Lula Da Silva. La noticia lo dio a conocer el magistrado Alexandre de Moraes, quien aseguró que sería "una sesión presencial el 9 de junio y que podría prolongarse hasta el día 13".
En las últimas dos semanas, dos excomandantes de las fuerzas armadas revelaron que Bolsonaro les propuso un plan para impedir que Lula asumiera la presidencia tras su victoria electoral en octubre de 2022. Según sus testimonios ante la fiscalía, el intento no prosperó porque los altos mandos del Ejército y la Fuerza Aérea rechazaron participar en la maniobra.
¿Cómo fue el intento de golpe de Estado a Lula Da Silva?
Ocurrió el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores de Bolsonaro intervinieron el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planalto. Los atacantes causaron graves destrozos y pusieron en riesgo la estabilidad del país. El gobierno respondió con una intervención en el Distrito Federal y la detención de más de 1.400 personas, mientras se reforzaban las investigaciones sobre los responsables de los disturbios.
Tras las investigaciones se reveló que fue planeado desde 2021 e incluyó un documento conocido como la 'minuta del golpe', que proponía anular los resultados electorales. Bolsonaro y otros altos mandos fueron acusados de liderar una organización criminal para impedir la toma de posesión de Lula. En febrero de 2025, se formalizó la denuncia contra 34 personas, incluidos militares y exfuncionarios, por conspirar contra el orden democrático.
PUEDES VER: El diagnóstico médico del presidente de Brasil: Lula se realizó exámenes tras síntomas de vértigo

Revelan plan para envenenar a Lula en Brasil, según informe de inteligencia
Una investigación de inteligencia reveló que una organización criminal, compuesta principalmente por militares, planeaba asesinar al presidente brasileño. El expediente, de 221 páginas, detalla conversaciones extraídas de un grupo de mensajería en la app Signal llamado 'Copa 2022', donde los implicados usaban nombres de países para ocultar sus identidades. Dentro de ese grupo circulaba un documento titulado 'Puñal verde y amarillo' con los detalles del presunto complot.
El general Mário Fernandes, asesor del expresidente Jair Bolsonaro, figura como principal responsable del plan. Según el informe, el grupo se refería a Lula como 'Jeca' y discutía formas de matarlo usando veneno o sustancias químicas, aprovechando sus problemas de salud y constantes visitas médicas. También planeaban asesinar a Alexandre de Moraes durante un acto público. Entre las opciones contempladas se incluía un intento de envenenamiento o incluso el uso de un artefacto explosivo.
¿Confirmaron testigos el intento de golpe de Estado contra Lula?
Testigos citados por la acusación respaldaron la versión de que Bolsonaro intentó impedir que Lula asumiera el poder, según las declaraciones recogidas durante las audiencias del juicio concluidas este lunes 2 de junio. El expresidente brasileño enfrenta cargos por supuestamente liderar una organización criminal tras perder las elecciones de 2022. La Corte Suprema podría condenarlo a una pena de hasta 40 años de prisión.
Durante dos semanas, los magistrados escucharon a unos 50 testigos en audiencias virtuales, incluidos exministros, excomandantes militares y agentes policiales. Dos exjefes de las fuerzas armadas afirmaron que Bolsonaro les presentó un plan para evitar el traspaso de mando. En contraste, el exministro Tarcísio de Freitas, uno de sus aliados, negó haber escuchado propuestas golpistas por parte del exmandatario.