Mundo

Juicio por intento de golpe de Estado en Brasil: Bolsonaro será interrogado la próxima semana por tratar de derrocar a Lula

Exjefes de las fuerzas armadas confirmaron que Jair Bolsonaro propuso un plan para evitar que Lula asumiera el poder, pero fue frustrado por la negativa de los altos mandos militares.

Expresidente Jair Bolsonaro será interrogado por la Corte Suprema de Brasil la próxima semana. Foto: composición LR
Expresidente Jair Bolsonaro será interrogado por la Corte Suprema de Brasil la próxima semana. Foto: composición LR

La Corte Suprema de Brasil anunció el lunes 2 de junio que la próxima semana el expresidente Jair Bolsonaro será interrogado por intento de golpe de Estado al actual mandatario Lula Da Silva. La noticia lo dio a conocer el magistrado Alexandre de Moraes, quien aseguró que sería "una sesión presencial el 9 de junio y que podría prolongarse hasta el día 13".

En las últimas dos semanas, dos excomandantes de las fuerzas armadas revelaron que Bolsonaro les propuso un plan para impedir que Lula asumiera la presidencia tras su victoria electoral en octubre de 2022. Según sus testimonios ante la fiscalía, el intento no prosperó porque los altos mandos del Ejército y la Fuerza Aérea rechazaron participar en la maniobra.

¿Cómo fue el intento de golpe de Estado a Lula Da Silva?

Ocurrió el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores de Bolsonaro intervinieron el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planalto. Los atacantes causaron graves destrozos y pusieron en riesgo la estabilidad del país. El gobierno respondió con una intervención en el Distrito Federal y la detención de más de 1.400 personas, mientras se reforzaban las investigaciones sobre los responsables de los disturbios.

Tras las investigaciones se reveló que fue planeado desde 2021 e incluyó un documento conocido como la 'minuta del golpe', que proponía anular los resultados electorales. Bolsonaro y otros altos mandos fueron acusados de liderar una organización criminal para impedir la toma de posesión de Lula. En febrero de 2025, se formalizó la denuncia contra 34 personas, incluidos militares y exfuncionarios, por conspirar contra el orden democrático.

Revelan plan para envenenar a Lula en Brasil, según informe de inteligencia

Una investigación de inteligencia reveló que una organización criminal, compuesta principalmente por militares, planeaba asesinar al presidente brasileño. El expediente, de 221 páginas, detalla conversaciones extraídas de un grupo de mensajería en la app Signal llamado 'Copa 2022', donde los implicados usaban nombres de países para ocultar sus identidades. Dentro de ese grupo circulaba un documento titulado 'Puñal verde y amarillo' con los detalles del presunto complot.

El general Mário Fernandes, asesor del expresidente Jair Bolsonaro, figura como principal responsable del plan. Según el informe, el grupo se refería a Lula como 'Jeca' y discutía formas de matarlo usando veneno o sustancias químicas, aprovechando sus problemas de salud y constantes visitas médicas. También planeaban asesinar a Alexandre de Moraes durante un acto público. Entre las opciones contempladas se incluía un intento de envenenamiento o incluso el uso de un artefacto explosivo.

¿Confirmaron testigos el intento de golpe de Estado contra Lula?

Testigos citados por la acusación respaldaron la versión de que Bolsonaro intentó impedir que Lula asumiera el poder, según las declaraciones recogidas durante las audiencias del juicio concluidas este lunes 2 de junio. El expresidente brasileño enfrenta cargos por supuestamente liderar una organización criminal tras perder las elecciones de 2022. La Corte Suprema podría condenarlo a una pena de hasta 40 años de prisión.

Durante dos semanas, los magistrados escucharon a unos 50 testigos en audiencias virtuales, incluidos exministros, excomandantes militares y agentes policiales. Dos exjefes de las fuerzas armadas afirmaron que Bolsonaro les presentó un plan para evitar el traspaso de mando. En contraste, el exministro Tarcísio de Freitas, uno de sus aliados, negó haber escuchado propuestas golpistas por parte del exmandatario.

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

LEER MÁS
Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
¿Por qué se destruye el anillo del pescador tras la muerte del papa Francisco? El significado de esta tradición en el Vaticano

¿Por qué se destruye el anillo del pescador tras la muerte del papa Francisco? El significado de esta tradición en el Vaticano

LEER MÁS
Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

ICE arresta a 20 trabajadores en restaurante de carnes en Arizona: investigan lavado de dinero y tráfico de personas

Arresta a 11 hispanos en un Home Depot en Sacramento, California: un indocumentado detenido por agresión

Mundo

Menor de 15 años muere aplastada por una roca tras intentar tomarse una selfie con sus amigas en zona prohibida en Italia

Menor de 15 años muere aplastada por una roca tras intentar tomarse una selfie con sus amigas en zona prohibida en Italia

Inmigrantes deportados por Trump a reino africano están aislados en una prisión: ONU niega solicitud de repatriación de extranjeros

Francia se retira de Senegal tras 65 años y entrega las últimas bases militares utilizadas por su Ejército

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'