
Más redadas de inmigración en EEUU: gobernadora elimina protecciones a inmigrantes y exige colaborar con ICE al firmar 2 nuevas leyes
HB 511 y SB 62 exigen acatar órdenes de detención de ICE y prohíben políticas locales que obstaculicen la aplicación de la ley federal sobre inmigración.
- Redada de inmigración en EEUU: ICE, FBI y la DEA arrestan más de 20 inmigrantes durante un megaoperativo de 3 días
- El nuevo método de Donald Trump para que los inmigrantes obtengan la residencia permanente en EEUU estará disponible en los próximos días

Estados Unidos renovó su compromiso en materia de cooperación migratoria, como lo demuestra la reciente acción de Kelly Ayotte, gobernadora de New Hampshire. La administración estatal puso en marcha dos iniciativas legislativas que modifican la postura del estado hacia las ciudades santuario. Esta nueva normativa busca promover la colaboración entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que podría tener un efecto considerable en la situación de los inmigrantes en la zona.
El gobierno de Kelly Ayotte cumplió con una promesa de campaña al aprobar las leyes HB 511 y SB 62, que prohíben las ciudades santuario y refuerzan la colaboración con ICE, lo que impacta a los migrantes sin estatus legal.
¿Qué medidas establece la ley HB 511 firmada por Ayotte en New Hampshire?
La HB 511 es una de las normativas centrales en este nuevo esquema legal. Su implementación introduce varias disposiciones significativas para las municipalidades y las fuerzas del orden de New Hampshire.
- Cumplimiento de órdenes de detención: Se exige a los municipios de New Hampshire que acaten las órdenes de detención migratoria emitidas por ICE, siempre que la ejecución sea segura.
- Prohibición de políticas que obstaculicen la aplicación federal: La ley veta cualquier política local que impida la cooperación con directivas y autoridades federales relativas a la inmigración. Esto significa que las entidades locales no podrán adoptar normas que contravengan la aplicación de la ley federal en este ámbito.
- Restricciones a la investigación de ciudadanía local: Se prohíbe que las fuerzas del orden locales investiguen la ciudadanía de una persona bajo su custodia, a menos que esa persona se encuentre bajo investigación por una violación de la ley de New Hampshire. Esta cláusula define un límite específico para la acción policial local en relación con el estatus migratorio.
- Excepciones para víctimas y testigos: La ley prevé excepciones para inmigrantes que sean víctimas o testigos necesarios de crímenes específicos como violencia doméstica, violación, trata de personas o secuestro, a menos que exista una orden de detención por delitos similares o vinculados al terrorismo, o si la liberación representa un peligro público.
¿Qué medidas establece la ley SB 62 firmada por Ayotte en New Hampshire?
Paralelamente a la HB 511, la SB 62 complementa este nuevo marco legal al abordar la capacidad de las entidades gubernamentales para cooperar con programas federales.
- Autorización para acuerdos voluntarios con ICE: Esta legislación elimina la facultad de los gobiernos estatales o locales para prohibir que sus entidades policiales se sumen a acuerdos voluntarios con ICE. Se hace referencia explícita a la participación en programas federales como el 287(g), que permite a oficiales de policía locales y estatales ejercer ciertas funciones migratorias.
- Impulso a la colaboración federal: La ley busca fomentar de manera activa la colaboración entre las agencias de seguridad de New Hampshire y las autoridades migratorias federales, al remover cualquier barrera que pudiera existir para la suscripción de dichos convenios.
- Definiciones legales: Si bien la ley entra en vigor en enero, sus definiciones legales se vuelven efectivas en julio, precisando términos clave para su aplicación.
¿Cuándo entran en vigor las leyes SB 62 y HB 511 en New Hampshire?
Tanto la legislación HB 511 como la SB 62 están previstas para entrar en vigor en enero del próximo año. Al firmar estos proyectos de ley, la gobernadora Kelly Ayotte fue categórica al declarar: "En New Hampshire no habrá ciudades santuario. Punto. Fin de la historia." Con estas palabras, reafirmó con firmeza la postura del estado respecto a las políticas migratorias y su plena cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La administración estatal ha señalado diferencias con el enfoque adoptado por Massachusetts —estado catalogado como "santuario" por el Centro de Estudios de Inmigración— al abordar lo que describen como una “crisis de inmigración ilegal”. En contraste, destacan que New Hampshire ha sido reconocido por sus altos niveles de seguridad pública, y la gobernadora confía en que las nuevas medidas reforzarán aún más esa reputación.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.