Colombiana condenada en Estados Unidos por secuestro de dos militares estadounidenses: recibió 21 años de prisión
Kenny Julieth Uribe Chiran fue condenada a 21 años y ocho meses de prisión por su participación en un secuestro ocurrido en Bogotá en marzo de 2020. Cometió el delito en complicidad con dos hombres.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

Kenny Julieth Uribe Chiran, de 35 años, fue sentenciada a 21 años y ocho meses de prisión por participar en el secuestro contra dos soldados estadounidenses ocurrido el 5 de marzo del 2020, en Bogotá. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el hecho incluyó retención a la libertad y robo, mientras se encontraban en servicio temporal en la capital colombiana.
La condena fue dictada en un tribunal del sur de Florida y también incluye tres años de libertad supervisada, además del pago de una restitución equivalente a US$24.115. Se confirmó que fue la última de las tres personas procesadas por este caso, luego de admitir su culpabilidad en en el secuestro de personas con protección internacional.
PUEDES VER: Donald Trump extiende invitación a Dina Boluarte para viajar a Estados Unidos, según Cancillería

¿Cómo ocurrió el secuestro a los soldados estadounidenses?
De acuerdo con documentos judiciales, los dos militares fueron abordados en un bar de Bogotá por Uribe Chirán y un cómplice. Sin que se percataran, sus bebidas fueron adulteradas con sustancias para dejarlos indefensos. Posteriormente, los sujetos trasladaron a las víctimas a un lugar desconocido y sustrajeron pertenencias de valor, incluyendo información financiera de tarjetas bancarias.
Tras cometer el delito, abandonaron a los soldados en distintos puntos de la ciudad. Las tarjetas de crédito y débito robadas se usaron para hacer compras y retiros de dinero. Un examen médico posterior detectó la presencia de benzodiazepinas en los cuerpos de ambos afectados, lo que confirmó el uso de estas drogas.
¿Quiénes son los cómplices de la colombiana?
Pedro José Silva Ochoa, quien conducía el vehículo implicado en el secuestro aceptó los cargos al declararse culpable. Fue extraditado desde Chile en abril de 2024 y, tras su confesión en diciembre, recibió una condena de 27 años y tres meses en marzo de 2025. Su detención se produjo en septiembre de 2023, en Santiago de Chile, donde se hacía pasar por conductor de una aplicación de transporte. La ubicación fue posible gracias al rastreo de una llamada telefónica a sus familiares en Colombia.
El otro acusado, Jeffersson Arango Castellanos, recibió en mayo de 2024 una pena de 48 años y nueve meses de prisión al declararse culpable de los cargos que se le imputaban. Conocido como ‘Tato’, Silva Ochoa desempeñaba un papel clave en la banda criminal ‘los Tomaseros’, que operaba en el norte de Bogotá. Este grupo se caracterizaba por aplicar el modus operandi del "paseo millonario" en discotecas, donde drogaban a las víctimas mediante bebidas alteradas.
Estados Unidos condenó el ataque a sus soldados
Durante la audiencia, Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia de EE. UU., calificó el caso como un acto cruel contra los soldados estadounidenses. Enfatizó el compromiso de dicha división en garantizar la protección de los militares mediante acciones judiciales firmes ante este tipo de delitos.
Por su parte, Brett Skiles, agente especial interino a cargo de la Oficina de Campo del FBI en Miami, resaltó que la cooperación entre autoridades de EE. UU., Colombia y Chile fue determinante en el éxito de la operación. Aseguró que el FBI mantiene su determinación de perseguir a quienes atenten contra el personal militar, sin importar el lugar donde ocurra.