
Papa León XIV visitará Perú durante su primera gira por América Latina
Robert Prevost planea visitar Perú, Argentina y Uruguay en su primer viaje a la región, según reveló el cardenal uruguayo Daniel Sturla. El purpurado expresó su aprobación por la elección de León XIV en el cónclave, además de destacar sus cualidades pastorales.
- Irán ataca base militar de Estados Unidos en Qatar y se reportan explosiones sobre Doha
- Guerra entre Israel e Irán EN VIVO, últimas noticias HOY: se reportan explosiones en Qatar ante posible ataque iraní a EE. UU.

El cardenal uruguayo Daniel Sturla informó ayer jueves 22 de mayo que el Papa León XIV incluirá en su primer viaje a América Latina una visita a Perú, país del que adquirió la nacionalidad en el 2015 tras ser nombrado obispo de Chiclayo por Francisco, además de Argentina y Uruguay, naciones que quedaron fuera de las giras papales anteriores.
Durante una entrevista con la Radio Carve de Montevideo, Sturla expresó: “Lo tiene muy claro. (Argentina y Uruguay) Faltaron en la agenda de Francisco, no en el deseo de Francisco. Creo que la primera visita a Latinoamérica, me parece, va a tener Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”.
Sturla sobre León XIV: "Un hombre que escucha mucho y habla poco"
El cardenal elogió las cualidades pastorales de León XIV y expresó satisfacción por su elección en el cónclave. Lo describió como “una figura que promueve la unidad de la Iglesia, lo cual es crucial”, y afirmó que seguirá las líneas trazadas por Francisco. También resaltó su estilo reservado, reflexivo y distinto al de su antecesor. “El consenso llegó en la tercera ronda. Fue un momento hermoso, cargado de fe y esperanza para toda la Iglesia”, dijo el purpurado sobre el cónclave.
Daniel Sturla recordó haber coincidido con Robert Prevost en 3 ocasiones. Mencionó su encuentro en octubre de 2023 durante el Sínodo de los Obispos. Añadió que volvieron a reunirse en junio y octubre de 2024 en sesiones de la Pontificia Comisión para América Latina. "Es un hombre (Robert) que escucha mucho y habla poco", acotó.
León XIV y su amor por Perú: “Todos los días estoy rezando y bendiciendo”
Durante una audiencia con la prensa hace una semana, un periodista peruano pidió al Papa León XIV una bendición para Perú por su difícil situación. El pontífice respondió que “todos los días estoy rezando y bendiciendo”, destacando su conexión con su segunda nación. Además, Sturla sostuvo que Prevost "es un hombre que escucha mucho y habla poco". Tal como informó hace unas semanas el diario italiano La Reppublica, el Papa visitaría Perú antes de regresar a Estados Unidos.
Desde el inicio de su pontificado, León XIV ha mostrado interés por mantener una relación cercana con la región andina. Sus palabras reafirmaron su afecto y compromiso espiritual con el pueblo peruano. El encuentro dejó un mensaje de esperanza y fortaleció el lazo entre el Vaticano y Perú.
La 'Ruta turística de León XIV'
El martes 20 de mayo, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, y su ministra Desilú León presentaron nuevos proyectos turísticos junto a la ruta Caminos del Papa León XIV. El Ejecutivo informó que impulsará un plan multisectorial para ofrecer a los visitantes una “experiencia única”. El recorrido incluye los lugares donde el santo padre ejerció como sacerdote en Perú.
La mandataria resaltó que esta iniciativa busca promover el turismo y resaltar sitios culturales y religiosos de Lambayeque, Piura, La Libertad y el Callao. Estos fueron puntos clave en la misión evangelizadora del ahora Papa.
El fuerte lazo de León XIV y Perú, su segunda nacionalidad
La relación del Papa León XIV con Perú es profunda y de larga data. El estadounidense llegó en 1985 llegó como misionero agustino y trabajó en Chulucanas y Trujillo (ciudades peruanas). En 2015 asumió como obispo de Chiclayo, donde impulsó importantes iniciativas sociales.
Durante su labor en Lambayeque, inauguró plantas de oxígeno en plena pandemia y formó una comisión para apoyar a migrantes y luchar contra la trata. En su primer discurso como Papa, recordó con cariño a su "diócesis de Chiclayo". Agradeció al pueblo por su fe y cercanía, gesto que emocionó a los peruanos.
Su próxima visita al Perú, anunciada por el cardenal Daniel Sturla, simboliza un regreso a sus raíces espirituales. También busca reforzar la relación entre el Vaticano y América Latina. Su mensaje de unidad y reconciliación responde a las necesidades actuales de la región.