Kim Jong-un furioso tras fallido lanzamiento de destructor naval de Corea del Norte: "Fue un acto criminal que no puede ser tolerado"
El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, advirtió que los responsables "deberán rendir cuentas" en junio, y consideró que el fallo "dañó la dignidad y el orgullo nacional".
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

Un "grave accidente" ocurrido el miércoles 21 de mayo durante la ceremonia de botadura del nuevo destructor norcoreano en el astillero de Cheongjin desató la furia e indignación del presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, quien tildó de "acto criminal causado por absoluta negligencia que no puede ser tolerado".
Advirtió que los "errores irresponsables" de los oficiales responsables "se abordarán en la reunión plenaria del Comité Central del Partido", que se realizará en junio. "El accidente ha destruido la dignidad y el respeto propio de nuestro Estado", agregó el mandatario norcoreano. En tanto, la agencia estatal KCNA aseveró que la "inexperiencia del mando y la negligencia operativa" de los funcionarios a cargo de la presentación del buque estrella.
¿Qué falló en el lanzamiento del destructor naval?
Durante la ceremonia de botadura en Chongjin, el destructor de 5.000 toneladas sufrió un accidente cuando la popa del buque se deslizó prematuramente al agua, dejando la proa atascada en la rampa de lanzamiento. Este error provocó daños estructurales en el casco del barco. La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) informó que el accidente fue causado por "un comando inexperto y negligencia operativa". Kim Jong-un, presente en la ceremonia, responsabilizó a los oficiales militares, científicos y operadores del astillero por el "grave accidente".
Algunos expertos creen que el nuevo barco norcoreano tendría misiles nucleares de corto alcance, aunque el país aún no ha probado que pueda reducir el tamaño de sus ojivas. El ejército de Corea del Sur sostiene que Rusia pudo haber colaborado en su desarrollo a cambio de tropas para la guerra en Ucrania. Kim Jong-un ha insistido en modernizar sus fuerzas armadas. Parte de ese plan incluye renovar su flota naval.
¿Fracasará el plan de expansión militar de Corea del Norte?
La modernización naval de Corea del Norte buscaba reflejar su poder militar, pero este incidente podría cambiar el rumbo de esa estrategia. En la política del país, cuidar la imagen resulta clave, y una pérdida de dignidad puede traer consecuencias serias. Este revés no solo afecta el orgullo nacional, también podría alterar el equilibrio regional.
El buque afectado sería el segundo de la clase Choe Hyon, presentado con orgullo en abril como la nave más grande de su flota. Nombrado en honor a un guerrillero cercano al abuelo de Kim Jong-un, el barco fue diseñado para operar con misiles balísticos y de crucero. Representa una pieza clave en los planes militares del régimen.
Tras el accidente durante su botadura, Kim Jong-un decidió supervisar el lanzamiento de misiles desde la embarcación. Esta acción buscó reafirmar su compromiso con el fortalecimiento de las fuerzas armadas. A pesar del fallo, el líder norcoreano no abandonó su objetivo de expansión militar.
Reconocimiento público de fallos técnicos, algo inusual por el régimen
Kim Jong-un afirmó que restaurar el buque con urgencia representa una “cuestión política” que compromete la autoridad del Estado. Ordenó que las reparaciones se realicen por completo antes de la reunión prevista. Esta instrucción muestra la importancia simbólica del navío para el régimen.
Corea del Norte rara vez admite fallos técnicos o errores administrativos ante la opinión pública. El gobierno suele ocultar cualquier hecho que pueda interpretarse como debilidad. Esto ocurre sobre todo en áreas clave como el ámbito militar.
Denuncia ante la ONU: exiliadas piden juzgar a Kim
Dos mujeres norcoreanas que escaparon del régimen pidieron ante la Asamblea General de la ONU que Kim Jong-un sea procesado por crímenes de lesa humanidad. Ambas exigieron que el líder sea juzgado por la Corte Penal Internacional. La denuncia busca llamar la atención internacional sobre las violaciones en Corea del Norte.
En respuesta, el embajador norcoreano Kim Song rechazó las acusaciones y las calificó como “burlesco de intrigas y fabricaciones”. Aseguró que su país garantiza derechos plenos a “decenas de millones” de personas. Además, acusó a Occidente de cometer abusos como trata, esclavitud sexual y racismo.