Kim Jong-un es acusado ante la ONU por dos mujeres que huyeron de Corea del Norte y piden juzgarlo por crímenes de lesa humanidad
Eunju Kim y Gyuri Kang tras escapar del régimen de Kim Jong-un, exigieron que sea llevado ante la Corte Penal Internacional. El embajador de Corea del Norte en la ONU, Kim Song, desestimó las acusaciones.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

Dos ciudadanas norcoreanas solicitaron a la Asamblea General de las Naciones Unidas que el dictador Kim Jong-un sea procesado por crímenes de lesa humanidad cometidos en Corea del Norte. Ambas mujeres huyeron del país y llevaron su pedido a instancias internacionales, exigiendo que el mandatario sea llevado ante la Corte Penal Internacional.
Ante ello, el embajador de Corea del Norte ante la ONU, Kim Song, rechazó las acusaciones, calificándolas como "burlesco de intrigas y fabricaciones". Defendió el sistema socialista de su país y afirmó que "decenas de millones" de ciudadanos gozan de derechos plenos. Culpó a Occidente de violaciones a los derechos humanos como la esclavitud sexual, la trata de personas y la discriminación racial.
¿Quiénes son las mujeres que acusan a Kim Jong-un y qué denunciaron ante la ONU?
Eunju Kim abandonó Corea del Norte en 1999, durante una crisis alimentaria. Luego de cruzar el río Tumen hacia China junto a su madre y hermana, las tres fueron vendidas por menos de 300 dólares a un ciudadano chino. Posteriormente, en 2002, lograron escapar del régimen por segunda vez, tras haber sido detenidas y repatriadas. Kim denunció lo ocurrido como una nueva forma inaceptable de trata de personas, aludiendo al envío de soldados norcoreanos a Ucrania sin conocer su destino.
Por otro lado, Gyuri Kang huyó del país en octubre de 2023 a bordo de un pequeño barco pesquero junto con su madre y su tía. Desde la infancia, su familia fue perseguida por la fe religiosa de su abuela. Kang relató que tres de sus amigos fueron ejecutados, dos de ellos públicamente, por haber visto o distribuido series surcoreanas, uno de ellos con apenas 19 años. Asimismo, lamentó que fueran tratados como si hubieran cometido crímenes atroces.
ONU advierte deterioro humanitario en Corea del Norte
Durante una reunión, la relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte, Elizabeth Salmón, alertó sobre el profundo deterioro de la situación humanitaria desde el inicio de la pandemia por COVID-19. Atribuyó esta crisis al cierre total de fronteras y al aislamiento extremo del país. Desde 2020, advirtió que la dictadura Kim Jong-un impuso normas más represivas y sanciones más rigurosas, incluyendo penas de muerte y ejecuciones públicas.
Salmón manifestó su inquietud ante el despliegue de soldados norcoreanos en el conflicto de Ucrania, así como por las condiciones en las que viven bajo el dominio del régimen. También denunció la intensa militarización del país, que mantiene a la ciudadanía bajo constante vigilancia. Señaló que el Gobierno explota a la población mediante un sistema de trabajo estatal cuyo propósito es financiar su programa nuclear y sus operaciones militares.