
China lidera la transición energética: instala energía solar en tejados y logra en 3 meses lo que Europa en 3 años
El uso de motores solares en hogares y empresas permite a China convertir tejados en generadores eléctricos, mejorando la eficiencia energética y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
- Irán ataca base militar de Estados Unidos en Qatar y se reportan explosiones sobre Doha
- Guerra entre Israel e Irán EN VIVO, últimas noticias HOY: se reportan explosiones en Qatar ante posible ataque iraní a EE. UU.

China toma la delantera en la carrera por la transición energética, utilizando los tejados como una nueva frontera para la generación eléctrica. En apenas tres meses, el país asiático implementó una capacidad fotovoltaica en techos urbanos equivalente a lo que Europa consigue instalar en un tres años. Esta rápida transformación es una estrategia bien definida para reforzar su independencia energética.
Mientras tanto, en Europa, los esfuerzos por expandir el autoconsumo energético se ven obstaculizados por trámites burocráticos, altos costes y limitaciones logísticas. El último informe de Rystad Energy advierte que la brecha entre Oriente y Occidente en esta materia no hace más que ampliarse. El documento señala que China convirtió sus tejados en auténticas centrales eléctricas, promoviendo el uso de motores solares domésticos como pilar de su desarrollo sostenible.
¿Cómo logró China convertir los tejados en fuentes de energía?
La clave del éxito chino radica en una política estatal agresiva y coherente, que facilita tanto la inversión pública como privada. Las autoridades locales ofrecen subsidios, eliminan barreras legales y fomentan el uso de tecnologías limpias. Según declaraciones del portavoz del Ministerio de Energía de China, "hemos integrado el uso de tejados con nuestras metas de transición energética, movilizando a las comunidades y reduciendo su dependencia del carbón".
Además, las empresas estatales y privadas actúan de forma sincronizada, lo que permite escalar los proyectos en cuestión de semanas. La eficiencia en la planificación urbana y energética fue fundamental. En contraste, Europa tropieza con normativas fragmentadas entre países, lo cual retrasa considerablemente la adopción de soluciones solares descentralizadas.
¿Qué rol tienen los motores solares en esta transformación?
Los motores solares son esenciales en el modelo energético chino. Estos dispositivos permiten transformar tejados residenciales y comerciales en generadores eléctricos, disminuyendo la presión sobre la red nacional. Este enfoque descentralizado permite un autoconsumo energético eficiente, que reduce la necesidad de importar combustibles fósiles.
La instalación masiva de estos motores se traduce también en beneficios económicos. Por su parte, las industrias aprovechan la energía solar para mantener operativas sus cadenas de producción durante picos de demanda.
¿Qué implicaciones tiene este avance para Occidente?
La supremacía china en esta área implica un nuevo reordenamiento geopolítico energético. Mientras Europa sigue apostando por una transición lenta, centrada en grandes parques solares y eólicos, China promueve un modelo ágil y urbano. Esto debilita la posición estratégica de Occidente, que ve cómo el país asiático se convierte en referente global en energías limpias.
El informe de Rystad Energy subraya que "Occidente debe repensar su enfoque si no quiere quedarse rezagado en el liderazgo tecnológico y ecológico del futuro". A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea por acelerar la instalación de energías renovables, la falta de una visión común entre sus miembros obstaculiza el progreso.