
Trump asegura que Estados Unidos evitó una "guerra nuclear" entre India y Pakistán
India y Pakistán no solo pactaron un alto al fuego, sino también la apertura de conversaciones sobre varios temas en un lugar neutral, según informó el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

Antes de viajar a Arabia Saudí, el presidente Donald Trump brindó un discurso este lunes 12 de mayo en la Casa Blanca en donde habló acerca del fin de la guerra entre India y Pakistán y cómo se gestó el acordado alto el fuego. El republicano señaló a Estados Unidos como el gran responsable de detener una "guerra nuclear" entre ambas potencias.
"Les dije a India y Pakistán que si paraban la guerra, comerciaremos mucho con ustedes; si no, no comerciaremos. De repente, pararon", indicó el presidente estadounidense. Trump dijo que la amenaza nuclear era 100% real, y a través de su red social expresó "Millones de personas buenas e inocentes podrían haber muerto".
PUEDES VER: India bombardea Pakistán: al menos 31 muertos y 46 heridos tras masivo ataque con misiles

Alto el fuego total entre India y Pakistán
El 10 de mayo, India y Pakistán anunciaron el fin de los enfrentamientos que sostenían esta semana en varios puntos de su frontera y acordaron un alto el fuego, según confirmaron ambos gobiernos. No obstante, varias explosiones registradas en la región de Cachemira controlada por India, pocas horas después del anuncio, ponen en duda el éxito de la tregua.
"Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un cese al fuego total e inmediato. Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y la gran Inteligencia demostrada", expresó Trump, quien fue el primero en anunciar el acuerdo.
En tanto, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció el "papel proactivo" de Estados Unidos en la negociación del acuerdo. Además, afirmó que "Pakistán considera que este paso representa un nuevo comienzo para solucionar los problemas que han afectado a la región e impedido su camino hacia la paz, la prosperidad y la estabilidad". "Toda la nación pakistaní ha triunfado. Hemos ganado. Esto es una victoria. Haremos cualquier cosa por nuestra defensa", dejó en claro.
La masacre en Cachemira: 26 muertos
Un ataque terrorista ocurrido el martes 22 de abril en el valle de Baisaran, en Cachemira administrada por India, dejó 26 muertos y más de 20 heridos. El grupo insurgente Frente de Resistencia, vinculado a Lashkar-e-Taiba, se adjudicó el atentado contra turistas hindúes. Testigos señalaron que los atacantes usaron uniformes militares para abrir fuego.
En respuesta, el gobierno de Narendra Modi acusó a Pakistán de apoyar el terrorismo transfronterizo y tomó medidas severas. India expulsó a diplomáticos paquistaníes, revocó visados, cerró su única frontera terrestre y suspendió el Tratado de las Aguas del Indo, clave para la agricultura en Pakistán.
¿Para qué viajará Trump a Arabia Saudí?
Arabia Saudí y otros Estados del Golfo esperan que la visita de Trump refuerce el compromiso de seguridad de Estados Unidos en la región, según comentó Ali Shihabi. Shihabi advirtió que Trump, conocido por su dispersión de intereses, debe mantenerse enfocado en la estabilidad del Golfo. El año pasado, un pacto histórico de defensa y comercio entre EE. UU. y Arabia Saudí se frenó debido a exigencias sobre la causa palestina.
Firas Maksad, experto en Medio Oriente de Eurasia Group, afirmó que Trump probablemente cerrará acuerdos importantes, incluso sin avances en la normalización con Israel. Además, Riad busca colaboración estadounidense para desarrollar un programa nuclear civil. Sin embargo, su insistencia en enriquecer uranio dentro del país genera preocupación en Estados Unidos e Israel por el riesgo de proliferación de armas nucleares.