Duro golpe para Donald Trump: juez federal ordena al gobierno de EEUU aceptar 12.000 inmigrantes
Un tribunal federal en Seattle ordenó al Gobierno de Estados Unidos permitir la entrada de 12.000 refugiados que se encontraban retenidos debido a restricciones migratorias. Esta decisión revierte una política implementada durante la administración de Donald Trump.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza prohíbe detenciones de la Patrulla Fronteriza en este estado sin orden judicial
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: algunos extranjeros no podrán adquirir la Real ID en este estado, según DMV

Una corte federal en Seattle determinó que el gobierno de Estados Unidos debe aceptar a casi 12.000 inmigrantes cuyas solicitudes de ingreso estaban detenidas. Esta decisión revoca una de las políticas migratorias más criticadas de la gestión de Donald Trump y devuelve los derechos a quienes ya habían sido aprobado.
La demanda fue promovida por organizaciones que apoyan a inmigrantes afectados. Dichos colectivos calificaron como medida arbitraria a la suspensión del programa de admisión de refugiados, carente de fundamento legal y con consecuencias inmediatas para las familias que aguardaban su reasentamiento. El juez a cargo considera inaceptable la interpretación oficial que redujo a menos de 200 los casos aprobados, cuando existía autorización previa para miles.
PUEDES VER: Salario mínimo aumenta por ciudades en Texas: trabajadores podrán recibir nuevo monto en 2025

Refugiados en Estados Unidos: orden judicial exige su ingreso inmediato
El juez federal Jamal Whitehead ordenó la reanudación inmediata del ingreso de 12.000 refugiados en Estados Unidos. Estas personas ya tenían planes de viaje confirmados antes del 20 de enero, fecha en que Donald Trump dejó la presidencia. Según el fallo, el gobierno federal debe procesar y facilitar sus entradas sin más demoras, siempre que las autorizaciones médicas y de seguridad estén vigentes.
La medida judicial consideró que la postura del gobierno anterior no respetó los procesos legales establecidos por el Congreso para la admisión de refugiados en el territorio estadounidense. El programa, activo desde 1980, establece criterios específicos que deben cumplirse y una orden ejecutiva no puede anular procedimientos ya autorizados. El tribunal exigió, además, que se notifique de inmediato a los afectados y se reactiven sus traslados.
Políticas migratorias de Trump vuelven al foco judicial
Durante su mandato, Donald Trump impulsó restricciones severas al ingreso de inmigrantes, argumentando razones de seguridad nacional. Uno de los principales blancos fue el sistema de reubicación de refugiados. En sus últimos días como presidente, bloqueó el ingreso de miles de personas que ya habían superado los controles exigidos por las agencias federales.
La reciente orden judicial representa una clara limitación al poder del Ejecutivo. El juez Whitehead señaló que las políticas migratorias de Trump no pueden invalidar derechos ya adquiridos ni desestimar procesos finalizados conforme a la ley. Además, subrayó que toda decisión presidencial debe ajustarse a normas preexistentes, especialmente cuando se trata de temas humanitarios como el ingreso de refugiados en EEUU.
Reasentamiento de refugiados: impacto legal y social de la resolución
La decisión judicial representa una victoria importante para organizaciones humanitarias que apoyan a refugiados en Estados Unidos. Muchas de ellas vieron afectados sus recursos y operatividad tras la suspensión del programa. El restablecimiento de los traslados permite reactivar redes de apoyo y retomar el proceso de integración de estas personas en el país.
En paralelo, el fallo fortalece el papel del poder judicial como garante del cumplimiento de las leyes migratorias. Al intervenir para corregir una medida que afectó a miles de personas, el tribunal federal refuerza el equilibrio institucional.