
Sheinbaum tras medidas del gobierno de Trump contra el tráfico de armas a México: "No se había oído nunca de un presidente de los EE. UU."
Claudia Sheinbaum afirmó que México no aceptará la presencia del ejército estadounidense en su territorio, rechazando la propuesta de Donald Trump sobre el narcotráfico.
- Irán lanza amenaza directa contra Donald Trump tras ataques: “Tú iniciaste la guerra, pero la acabaremos nosotros”
- Guerra entre Israel e Irán EN VIVO, últimas noticias HOY: Putin condena ataques y ofrece apoyo a Teherán

Durante su conferencia de prensa de este lunes 5 de mayo, Claudia Sheinbaum se refirió a las medidas drásticas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump. "Hace tres días (...) el presidente Trump dijo: 'Mano dura al tráfico de armas de Estados Unidos a México'. Eso no se había oído nunca de un presidente de los Estados Unidos. Y es importante para México que se detenga el tráfico de armas".
La mandataria mexicana evitó responderle a Trump sobre la acusación que le hizo de tenerle "miedo" a los carteles del narcotráfico por no aceptar el ingreso del Ejército de EE.UU. para ayudar a combatirlos. A su vez, enfatizó la buena relación entre México y EE. UU. afirmando que su intención no es abrir un debate en los medios de comunicación. "Tenemos nuestra comunicación, hay muchísimos acuerdos y sigue habiendo esa buena comunicación y cuando hay desacuerdos pues también se hacen a través de los medios oficiales", agregó.
¿Qué le ofreció Donald Trump a Claudia Sheinbaum?
Durante una conversación telefónica sostenida el último 16 de abril Trump pidió a Sheinbaum que permitiera una participación directa del Ejército estadounidense en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga. Según informó The Wall Street Journal, la propuesta generó tensión en el diálogo entre ambos mandatarios, debido a que el republicano insistió en que las fuerzas armadas de su país deberían involucrarse directamente en el enfrentamiento contra organizaciones criminales vinculadas al tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas.
Pese a la presión de Trump, Sheinbaum se negó a aceptar una intervención militar directa. De acuerdo con fuentes citadas por el mismo medio, la presidenta mexicana dejó en claro que está dispuesta a continuar con la cooperación en el intercambio de información de inteligencia, pero que "no aceptaría una presencia militar directa" .
Sheinbaum tras propuesta de Trump: "Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos"
Durante un acto oficial en el Lago de Texcoco, donde se inauguró una sede de la Universidad Benito Juárez, la mandataria confirmó que Trump le propuso formalmente que las Fuerzas Armadas de EE. UU. intervinieran en territorio mexicano para colaborar en la lucha contra el narcotráfico. Según relató, esta propuesta surgió durante una conversación telefónica, aunque precisó que la sugerencia no fue tan directa como lo había señalado el diario The Wall Street Journal.
Durante su intervención, enfatizó que su respuesta fue categórica: "Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos". De esa manera, rechazó la participación del ejército estadounidense argumentando que "la soberanía es inviolable, no se vende, se ama y se defiende". Reafirmó que bajo ninguna circunstancia se permitirá la presencia de fuerzas extranjeras en el país para enfrentar el crimen organizado.