
Sheinbaum rechazó "oferta" de Trump de enviar tropas de EE. UU. a México: "La soberanía no se vende, se ama y se defiende"
“Le dije, si nos quiere ayudar presidente Donald Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México”, reveló Claudia Sheinbaum.
- Irán ataca base militar de Estados Unidos en Qatar y se reportan explosiones sobre Doha
- Guerra entre Israel e Irán EN VIVO, últimas noticias HOY: se reportan explosiones en Qatar ante posible ataque iraní a EE. UU.

Durante un evento público este 3 de mayo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reveló que negó la "oferta" del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que consistía en el envío de tropas militares estadounidenses a México para combatir los cárteles narco. Sheinbaum mantiene una postura firme contra la injerencia extranjera en México y ha pedido actuar con cautela en los diálogos con Washington ante tensiones por migración, narcotráfico y aranceles.
“Él dijo: ‘¿Cómo podemos ayudarles a luchar contra el narcotráfico? Propongo que el Ejército de EE.UU. venga a ayudarles’. ¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable. La soberanía es inviolable. La soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”, aseguró la mandataria mexicana.
El pedido de Sheinbaum: impedir el tráfico de armas
La mandataria afirmó haber solicitado al presidente Trump frenar el flujo de armas desde EE. UU. hacia México, al considerarlo una causa central de la violencia que ha provocado más de 450.000 asesinatos en casi dos décadas. Señaló que el republicano emitió una orden para reforzar las medidas que impidan el ingreso de armamento estadounidense al país.
Desde el primer mandato de Trump, surgieron intenciones de desplegar tropas en la frontera sur. El mandatario estadounidense cuestionó a México y Canadá por, según él, no contener el paso de migrantes ni el tráfico de drogas como el fentanilo, argumento que utilizó para justificar aranceles. México, en cambio, ha criticado la falta de acciones de EE. UU. para impedir que las armas crucen hacia territorio mexicano.
La injerencia de EE. UU. en la seguridad de México
En febrero de este año, Estados Unidos declaró al cártel de Sinaloa y a otros grupos del narcotráfico en México como organizaciones terroristas globales. Esta decisión, según algunos analistas, podría abrir la puerta a una eventual intervención militar. En respuesta, Claudia Sheinbaum presentó una reforma constitucional con el objetivo de reforzar la soberanía nacional.
Al mismo tiempo, el ejército estadounidense aumentó sus operaciones de vigilancia aérea sobre territorio mexicano. El propósito sería obtener información clave sobre los cárteles y definir estrategias para combatir sus acciones. Estas medidas han elevado la tensión bilateral y encendido alertas sobre posibles violaciones a la soberanía de México.
PUEDES VER: Siete migrantes murieron bajo custodia del ICE en los primeros 100 días del segundo gobierno de Donald Trump

Cárteles mexicanos clasificados como "grupos terroristas" por Trump
El pasado 13 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que clasificó a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida autoriza al gobierno de Estados Unidos a aplicar sanciones económicas más estrictas y a extender sus acciones contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes. “Están matando a nuestra población”, declaró el republicano.
De acuerdo a fuentes del Departamento de Estado citadas por The New York Times, los cárteles seleccionados son los siguientes:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- La Familia Michoacana
- Cárteles Unidos