Trump ahora golpea al cine: impone arancel del 100% para películas producidas fuera de EE.UU.
Según Donald Trump, Hollywood está "devastado" porque cineastas y estudios estadounidenses optan por trabajar sus películas en el extranjero. Hasta el momento no se ha dado más detalles de la medida.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ahora apuntó contra el cine en su ya conocida arremetida a distintas industrias comerciales. El mandatario estadounidense impuso un arancel del 100% para todas las películas que sean exhibidias en su país, pero producidas fuera de su territorio. Según argumentó, su medida responde a mitigar un supuesto decivle en "Hollywood" propiciado porque cineastas optan por realizar sus producciones en el extranjero.
"Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero", escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
La respuesta de su secretario de Comercio, Howard Lutnick, no se hizo esperar y aseguró a Trump que "estamos en ello". Sin embargo, hasta el momento no se han dado más detalles de este impuesto y si también se extenderá a las series de televisión.
La disputa en torno a la industria del cine se remonta a inicios de abril. Por esas fechas, China había anunciado que reduciría "moderadamente" la cantidad de películas estadounidenses difundidas oficialmente en su territorio. Esta medida fue impulsada tras los aranceles de 145% que había impuesto Estados Unidos a los productos chinos.
En aquel momento, Trump sostuvo que "Hollywood y muchas otras áreas dentro de Estados Unidos están siendo devastadas". Añadió que otros países están ofreciendo "todo tipo de incentivos" para atraer a que nuevos cineastas y estudios produzcan sus películas fuera de su país.