Mundo

México entra en lista de vigilancia prioritaria de Estados Unidos junto a China por piratería y fallas en propiedad intelectual

El gobierno estadounidense colocó a México en su lista de vigilancia prioritaria por deficiencias en propiedad intelectual debido a preocupaciones por piratería, falsificación y rezagos en la implementación del T-MEC.

El informe de EE. UU. destaca la falta de procesos penales por infracciones de propiedad industrial y la ausencia de estadísticas de la Fiscalía General de México. Foto: composición LR/AFP/Cuarto Oscuro
El informe de EE. UU. destaca la falta de procesos penales por infracciones de propiedad industrial y la ausencia de estadísticas de la Fiscalía General de México. Foto: composición LR/AFP/Cuarto Oscuro

Estados Unidos incorporó a México en su lista de vigilancia prioritaria en el ámbito de la propiedad intelectual, la cual señala a los países con deficiencias relevantes en la protección y el cumplimiento de estos derechos. La inclusión fue anunciada en el Informe Especial 301, publicado el pasado martes por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), lo que implica un incremento en la supervisión comercial sobre la nación. Con esta acción, México pasa a formar parte del mismo grupo que China, India, Rusia y Venezuela.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El informe señala que persisten fallas estructurales en la aplicación de leyes contra la piratería y la falsificación de marcas, así como una débil protección en sectores clave como el farmacéutico. Para Washington, el cumplimiento de México con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue siendo insuficiente, lo que podría derivar en medidas comerciales más estrictas.

México en la mira de EE. UU.: estas son las razones de su inclusión en la lista de vigilancia prioritaria

Entre los principales señalamientos del informe se encuentra la falta de procesos penales por infracciones en propiedad industrial, la ausencia de estadísticas oficiales por parte de la Fiscalía General y la no publicación del reglamento de reformas a la Ley de Derechos de Autor y a la Ley de Propiedad Industrial.

“El gobierno de México no ha mostrado avances concretos en áreas clave de propiedad intelectual desde la entrada en vigor del T-MEC”, advirtió la USTR en el documento. En 2025, solo ocho países fueron ubicados en esta categoría prioritaria. México comparte la lista con economías que, según el informe, presentan una vigilancia deficiente, importación de bienes falsificados y problemas en el sistema judicial para sancionar estos delitos.

Operación Limpieza vs. piratería: la defensa de México ante las acusaciones de EE. UU.

En respuesta, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) defendieron la postura del gobierno mexicano y aseguraron que las observaciones ya están siendo atendidas. Como parte de estas acciones, destacaron los operativos de la llamada Operación Limpieza, donde se han decomisado grandes volúmenes de mercancía ilegal en distintos puntos del país.

También mencionaron la firma de un acuerdo entre el IMPI y la COFEPRIS, cuyo objetivo es garantizar transparencia en el registro de medicamentos y dar certeza jurídica a las patentes en ese sector. Además, recordaron que el T-MEC contempla un periodo de transición, vigente hasta julio de 2025, para completar la implementación de las nuevas disposiciones en propiedad intelectual. “México mantiene el compromiso de proteger estos derechos conforme a sus obligaciones internacionales”, aseguró la dependencia.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Mundo

Javier Milei aprobó polémico decreto que permite la compra y tenencia de armas en Argentina: incluye fusiles, carabinas y más

Javier Milei aprobó polémico decreto que permite la compra y tenencia de armas en Argentina: incluye fusiles, carabinas y más

Bolivia en crisis por combustible: incautan más de mil litros en operativos policiales por desabastecimiento

La megapotencia mundial que alista una millonaria inversión en ojivas nucleares y 12 submarinos de ataque ante una posible guerra: no es Irán

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos