Mundo

Sheinbaum rechaza cualquier intervención militar de EE. UU. contra los cárteles en México: Trump estudia atacarlos con drones

Un ataque militar contra los cárteles en México sin el aval de Sheinbaum violaría el derecho internacional, pero Estados Unidos defiende su derecho a actuar ante amenazas en zonas fuera de control.

Claudia Sheinbaum manifestó su voluntad de cooperar con Trump en la frontera y en la lucha contra los cárteles en México. Foto: Composición LR.
Claudia Sheinbaum manifestó su voluntad de cooperar con Trump en la frontera y en la lucha contra los cárteles en México. Foto: Composición LR.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente cualquier intervención militar extranjera en territorio mexicano. Esta declaración surge en respuesta a informes que indican que la administración del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando el uso de drones para atacar a los cárteles mexicanos como parte de su estrategia contra el narcotráfico. ​

Durante su conferencia matutina del 8 de abril, Sheinbaum enfatizó: "No estamos de acuerdo con ninguna intervención ni injerencismo. Eso ha sido muy claro. Nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos y no hay ni injerencismo ni estas acciones". Subrayó que la solución al problema del narcotráfico radica en atender las causas estructurales y fortalecer las acciones de inteligencia y coordinación.

¿Qué medidas está considerando EE. UU. contra los cárteles mexicanos?

Según un informe de NBC News, la administración Trump está evaluando la posibilidad de utilizar drones para realizar ataques dirigidos contra líderes y estructuras de los cárteles en México. Estas discusiones, aún en fase inicial, contemplan acciones que podrían llevarse a cabo incluso sin el consentimiento del gobierno mexicano. Funcionarios de defensa y agencias de inteligencia estadounidenses han intensificado los vuelos de vigilancia sobre México para recopilar información en preparación para una posible campaña contra los cárteles. ​

Fuentes consultadas indicaron que, hasta el momento, la Casa Blanca no ha alcanzado un acuerdo definitivo ni ha tomado una decisión final respecto a su estrategia contra los cárteles. Aunque no se ha confirmado si el Gobierno de Claudia Sheinbaum fue informado sobre posibles ataques con drones, señalaron que las operaciones encubiertas unilaterales -sin el aval de México- siguen sobre la mesa como una alternativa de último recurso.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno mexicano ante estas posibles acciones?

La presidenta Sheinbaum ha reiterado que México no permitirá acciones militares extranjeras en su territorio. "Por supuesto que lo rechazamos, cualquiera de estas acciones, y tampoco creemos que vayan a ocurrir porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y muchos otros temas. No, eso no, en México no", afirmó. Sheinbaum destacó la importancia de la cooperación y el respeto mutuo en las relaciones bilaterales, enfatizando que cualquier estrategia para combatir el narcotráfico debe basarse en la colaboración sin comprometer la soberanía nacional. ​

También destacó que este tipo de acciones no representarían una solución definitiva, pues el verdadero enfoque debe centrarse en abordar las raíces estructurales del narcotráfico y en reforzar las labores de inteligencia, investigación y coordinación.

¿Qué implicaciones legales y diplomáticas tendría una intervención militar de EE. UU. en México?

La posibilidad de que Estados Unidos lleve a cabo ataques militares en México sin el consentimiento del gobierno local plantea serias implicaciones legales y diplomáticas. Dichas acciones podrían violar el derecho internacional y deteriorar las relaciones bilaterales. Expertos advierten que, aunque Estados Unidos tiene derecho a defenderse de amenazas externas, intervenir militarmente en un país soberano sin autorización podría desencadenar represalias y aumentar las tensiones en la región. ​

La administración Trump ha designado a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría facilitar la implementación de medidas más agresivas contra ellos. Sin embargo, esta designación ha sido rechazada por el gobierno mexicano, que considera que tal medida podría abrir la puerta a intervenciones militares no deseadas. ​

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"