Mundo

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado aprobó proyecto de ley que aumentaría las penas a indocumentados que cometan delitos en este estado

El Senado de un estado en Estados Unidos aprobó el proyecto de ley SB 426, que endurece las penas para inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves, generando un intenso debate sobre su impacto.

El proyecto de ley ahora será debatido en la Cámara de Representantes, y su impacto en la comunidad inmigrante ha despertado preocupación. Foto: BBC
El proyecto de ley ahora será debatido en la Cámara de Representantes, y su impacto en la comunidad inmigrante ha despertado preocupación. Foto: BBC

En medio de un debate en Estados Unidos sobre migración y justicia penal, un Senado estatal aprobó el proyecto de ley SB 426, una iniciativa que ha generado tanto respaldo como críticas por su enfoque hacia los inmigrantes indocumentados. La propuesta, impulsada por el senador republicano Bart Hester, contempla el aumento de años de cárcel para extranjeros sin estatus legal que sean condenados por delitos graves, como homicidio o violación.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Además de endurecer las sentencias, el proyecto de ley establece la participación obligatoria de las autoridades locales y estatales en el programa federal Warrant Service Officer de ICE, que permite a funcionarios locales ejecutar órdenes de arresto migratorias. Aunque los impulsores del texto aseguran que la medida busca proteger a las comunidades de criminales peligrosos, diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles advierten que podría fomentar la discriminación racial, violaciones constitucionales y conflictos legales costosos para los gobiernos locales.

SB 426: ¿en qué estado el Senado aprobó el proyecto de ley que aumentaría las penas a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos que cometan delitos?

La propuesta legislativa fue aprobada en el Senado del estado de Arkansas y ahora pasará a ser debatida en la Cámara de Representantes. El texto, titulado formalmente como "Defense Against Criminal Illegals Act", fue presentado como una medida para reforzar la seguridad pública mediante castigos más severos a quienes se encuentren ilegalmente en el país y cometan crímenes violentos, según informó KHBS.

El senador Hester, autor del proyecto de ley SB 426, declaró que el objetivo es enviar un mensaje claro a las organizaciones criminales: Arkansas no será un lugar seguro para operar si se entra al país de manera irregular. Sin embargo, este enfoque ha generado inquietud entre juristas y activistas, quienes señalan que existen dudas sobre su constitucionalidad, especialmente por el precedente establecido por la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la autoridad federal exclusiva en asuntos migratorios.

Estados Unidos: ¿qué medidas establece el proyecto de ley SB 426 en Arkansas?

El proyecto de ley SB 426 en Arkansas propone varias medidas relacionadas con la inmigración y el control de la presencia de inmigrantes indocumentados en el estado. Este proyecto ha generado un amplio debate debido a sus posibles implicaciones en la comunidad inmigrante y su impacto en las políticas estatales. A continuación, te detallamos las principales disposiciones que establece esta legislación:

  • Aumenta las penas de cárcel para inmigrantes indocumentados condenados por delitos violentos.
  • Las condenas pueden incrementarse entre 4 y 20 años, según la gravedad del delito.
  • Incluye crímenes como homicidio, violación, terrorismo, incendio provocado y uso ilegal de armas.
  • La pena adicional debe cumplirse de forma consecutiva a la condena original.
  • Niega el acceso a beneficios como libertad condicional o supervisión comunitaria para el tiempo adicional.
  • Obliga al Departamento de Corrección y a las oficinas del sheriff a participar en el programa Warrant Service Officer de ICE.
  • Permite a los condados solicitar exenciones si son rechazados en el programa, pero exige demostrar esfuerzos para cumplir con los requisitos.
  • Prohíbe la adopción de políticas tipo santuario en ciudades, condados y áreas no incorporadas.
  • establece sanciones financieras a gobiernos locales que se nieguen a colaborar con ICE.
  • Permite a la Asamblea Legislativa solicitar investigaciones del fiscal general sobre posibles violaciones a la ley por parte de municipios.

Posturas de los partidarios y opositores del proyecto de ley SB 426 en Arkansas

Quienes respaldan el proyecto de ley SB 426 argumentan que se trata de una herramienta necesaria para disuadir a los inmigrantes indocumentados de cometer delitos en Estados Unidos y para reforzar el control migratorio en Arkansas. Consideran que la participación de las autoridades locales con ICE permitirá capturar más rápido a criminales peligrosos y evitar su liberación.

Sin embargo, abogados defensores y organizaciones como la ACLU sostienen que el proyecto representa un retroceso en derechos civiles. Señalan que podría provocar detenciones arbitrarias, discriminación por perfil racial y quebrantar la confianza entre las comunidades inmigrantes y la policía. Además, advierten que el aumento en los costos judiciales y penitenciarios recaerá sobre los contribuyentes locales.

Nuevo proyecto de ley ampliaría la cobertura de salud a inmigrantes sin estatus legal en este estado de EEUU

Nuevo proyecto de ley ampliaría la cobertura de salud a inmigrantes sin estatus legal en este estado de EEUU

LEER MÁS
Malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley obligaría a empleadores a verificar el estatus migratorio de los trabajadores

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley obligaría a empleadores a verificar el estatus migratorio de los trabajadores

LEER MÁS
Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado podría aprobar proyecto de ley que obligaría a condados de este estado a colaborar con ICE

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado podría aprobar proyecto de ley que obligaría a condados de este estado a colaborar con ICE

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Madre venezolana es asesinada frente a sus hijos en Chile por escuchar música con alto volumen

Madre venezolana es asesinada frente a sus hijos en Chile por escuchar música con alto volumen

Zully entrevista a Paul Michael y confunde a Pamela López con Pamela Franco: "¿No es la que canta cumbia?"

Fuerza Armada de Venezuela intercepta un “buque sospechoso” que hacía investigaciones de la Segunda Guerra Mundial

Mundo

Madre venezolana es asesinada frente a sus hijos en Chile por escuchar música con alto volumen

Madre venezolana es asesinada frente a sus hijos en Chile por escuchar música con alto volumen

Fuerza Armada de Venezuela intercepta un “buque sospechoso” que hacía investigaciones de la Segunda Guerra Mundial

China prepara megaproyecto espacial en América Latina: telescopio del tamaño de una piscina investigará energía oscura

Estados Unidos

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Redadas de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"