Mundo

Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley limitaría la presencia de ICE en zonas sensibles de este estado

Un nuevo proyecto de ley en California, conocido como SB 48, busca limitar la presencia de ICE en escuelas para proteger a estudiantes inmigrantes. La medida prohíbe el ingreso de agentes sin orden judicial.

SB 48 responde a las preocupaciones por las políticas migratorias recientes en Estados Unidos. Foto: CalMatters
SB 48 responde a las preocupaciones por las políticas migratorias recientes en Estados Unidos. Foto: CalMatters

En medio de un clima de creciente preocupación por las políticas migratorias en Estados Unidos, un nuevo proyecto de ley en ha comenzado a generar expectativas entre comunidades inmigrantes y organizaciones educativas. Se trata de la iniciativa SB 48, presentada por la senadora estatal Lena Gonzalez y promovida por el Superintendente de Instrucción Pública, Tony Thurmond, que busca limitar las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en entornos escolares.

El objetivo central del proyecto es garantizar la seguridad y tranquilidad de los estudiantes en los campus escolares, considerados zonas sensibles. La ley, de aprobarse, impediría que agentes migratorios ingresen a escuelas o interroguen a estudiantes sin una orden judicial. Asimismo, prohíbe compartir información personal con autoridades migratorias, una medida que responde al temor que afecta la asistencia escolar y, en consecuencia, el financiamiento estatal destinado a la educación.

SB 48: ¿en qué estado de Estados Unidos limitarían la presencia de ICE en zonas sensibles?

La SB 48 se impulsa en California, uno de los estados con mayor población de inmigrantes en Estados Unidos. La propuesta legislativa nace como respuesta directa a las políticas implementadas durante la administración del presidente Donald Trump, cuando se autorizó a ICE a llevar a cabo arrestos en lugares tradicionalmente protegidos como iglesias y escuelas, según información de KTLA5.

Tony Thurmond, promotor de esta legislación, advirtió sobre el impacto negativo que estas acciones tienen sobre la asistencia diaria en las escuelas. Dado que el sistema de financiación escolar en California se basa en la asistencia promedio diaria, cualquier descenso en la matrícula activa puede traducirse en recortes presupuestarios significativos. De ahí la urgencia de establecer límites claros a la presencia de ICE en los entornos educativos.

¿Qué medidas establece el proyecto de ley SB 48 en California?

La propuesta contempla una serie de disposiciones concretas para restringir la presencia de agentes de inmigración en espacios escolares. A continuación, se detallan las principales:

  • Las escuelas y oficinas de educación del condado no pueden autorizar el ingreso de oficiales de ICE sin una orden judicial válida.
  • Se prohíbe que las instituciones educativas compartan información de estudiantes, personal docente o familiares con autoridades migratorias, salvo que exista una orden emitida por un juez.
  • Establece por ley prácticas que hasta ahora eran solo recomendaciones del fiscal general del estado.
  • Refuerza la protección de los campus escolares como zonas sensibles, promoviendo un entorno seguro para el aprendizaje.
  • Evita posibles pérdidas económicas por ausencias escolares motivadas por temor a deportaciones.

Posturas de los partidarios del proyecto de ley SB 48 en California

La senadora Lena Gonzalez, autora del proyecto, afirmó que las acciones migratorias en las cercanías de las escuelas provocan efectos devastadores en la salud mental de los estudiantes inmigrantes y contribuyen a pérdidas significativas en su proceso educativo. Su propuesta busca preservar un ambiente donde todos los alumnos puedan asistir a clases sin temor.

El proyecto logró avanzar en el Comité de Educación del Senado con seis votos a favor y uno en contra. Su siguiente paso será la evaluación en el Comité de Seguridad Pública, donde continuará el debate sobre cómo equilibrar la seguridad nacional con el derecho a la educación.

¿California es una zona sensible en Estados Unidos?

Sí, California es considerada una zona sensible en Estados Unidos debido a su ubicación estratégica en la costa oeste, su diversidad demográfica y su influencia económica y política. Con una frontera directa con México, es clave en temas de inmigración y comercio. Además, su economía, que incluye sectores como la tecnología y el entretenimiento, tiene un impacto global. La diversidad cultural y las políticas progresistas que se implementan en el estado lo convierten en un punto focal en cuestiones sociales y legislativas, lo que lo hace especialmente relevante tanto a nivel nacional como internacional.

Legisladores de este estado consideran proyectos de ley para proteger inmigrantes de las deportaciones masivas de Trump en EEUU

Legisladores de este estado consideran proyectos de ley para proteger inmigrantes de las deportaciones masivas de Trump en EEUU

LEER MÁS
Aviso importante en EEUU: gobernador de este estado podría aprobar proyecto de ley que impide a inmigrantes el acceso a servicios públicos

Aviso importante en EEUU: gobernador de este estado podría aprobar proyecto de ley que impide a inmigrantes el acceso a servicios públicos

LEER MÁS
Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: Senado de este estado aprobó proyecto de ley que permite reforzar al ICE con oficiales locales

Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: Senado de este estado aprobó proyecto de ley que permite reforzar al ICE con oficiales locales

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"