Trump prohibiría las ciudades santuario en EEUU: más de 200.000 inmigrantes en Nueva York podrían verse afectados
La condición de los inmigrantes en Nueva York podría cambiar drásticamente si Donald Trump materializa su amenaza de abolir las "ciudades santuario". Esta medida afectaría a muchas jurisdicciones que limitan la colaboración con el ICE.
- Esta es la ciudad más alta del mundo: necesitas respirador artificial para aguantar 5.000 metros sobre el nivel del mar
- Así era primera ciudad del mundo: la civilización perdida que reescribió la historia y hoy es Patrimonio de la Humanidad

La situación de los inmigrantes en Nueva York podría cambiar drásticamente si se lleva a cabo la advertencia de Donald Trump sobre la posible eliminación de las "ciudades santuario" en Estados Unidos. Según un informe de Telemundo 47, el presidente estaría considerando la emisión de una orden ejecutiva que afectaría a varias ciudades que, hasta el momento, han limitado su cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La propuesta de Trump sería una medida enérgica para frenar la inmigración ilegal, especialmente en ciudades donde las políticas de asilo y acogida a inmigrantes son más permisivas. En particular, Nueva York, uno de los lugares con la mayor cantidad de inmigrantes indocumentados, podría verse gravemente impactada por cualquier cambio en las normativas que rigen las "ciudades santuario". En este artículo, analizaremos las posibles consecuencias de esta medida en la ciudad y las reacciones políticas que podrían surgir.
VIDEO MÁS VISTO
Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

A fines de 2024, Trump reveló que utilizaría esta ley "para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras y redes criminales". Foto: Gerson Cardoso/LR/difusión.
¿Donald Trump prohibirá las ciudades santuario en Estados Unidos?
El presidente Donald Trump ha dejado claro en varias ocasiones su postura frente a las ciudades santuario. Durante una reunión reciente con los embajadores de su administración, en la Casa Blanca, el mandatario comentó que tomará medidas ejecutivas para eliminar estas ciudades, que describió como "jurisdicciones que no cooperan con las fuerzas del orden". Según Telemundo 47, Trump expresó que pronto podría presentar una orden ejecutiva que prohíba estas ciudades.
"Vamos a eliminar las ciudades santuario en algunas de estas jurisdicciones que no cooperan con las fuerzas del orden", afirmó Trump. Si bien aún no se han dado detalles precisos sobre cómo se implementaría la medida, el presidente ha sido un crítico constante de las políticas migratorias implementadas por gobiernos locales en áreas dirigidas por demócratas, como Nueva York.

PUEDES VER: Duro golpe a Ron DeSantis: la ciudad en Florida que toma medidas para defender a los inmigrantes
Inmigrantes en Nueva York podrían verse perjudicados por orden de Donald Trump
La ciudad de Nueva York se enfrenta a una de las mayores concentraciones de inmigrantes en Estados Unidos, con más de 231,000 personas que llegaron a la ciudad desde 2022. De acuerdo con informes locales, estos inmigrantes representan una carga significativa para los servicios públicos, con un costo estimado superior a los $7 mil millones en albergues, alimentos, seguridad y asistencia legal. Esta cifra podría seguir aumentando si la propuesta de Donald Trump sobre las ciudades santuario avanza y afecta directamente a la ciudad.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha expresado su apoyo a las políticas que aseguran el acceso a los servicios sociales para todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio. No obstante, Adams también señaló que está dispuesto a modificar las políticas locales que impiden que los empleados municipales colaboren con el ICE, y ha manifestado su deseo de "eliminar a las personas peligrosas de nuestras calles".