Estados Unidos

Duro golpe a Ron DeSantis: la ciudad en Florida que toma medidas para defender a los inmigrantes

South Miami demanda para determinar si su policía debe colaborar con el ICE, en respuesta al endurecimiento de políticas migratorias de Ron DeSantis en Florida.

El programa 287(g) ha sido una de las herramientas clave del gobierno de DeSantis para intensificar las deportaciones en Florida. Foto: EFE
El programa 287(g) ha sido una de las herramientas clave del gobierno de DeSantis para intensificar las deportaciones en Florida. Foto: EFE

En el contexto del endurecimiento de las políticas migratorias promovidas por el gobernador Ron DeSantis en Florida, la ciudad de South Miami ha optado por una postura opuesta. Bajo la dirección del alcalde Javier Fernández, la municipalidad ha interpuesto una demanda con el fin de determinar si su departamento de policía tiene la obligación legal de colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta acción se presenta como un acto de resistencia institucional frente a las directrices impuestas a nivel estatal.

El caso ha captado la atención nacional por tratarse de una postura atípica dentro del estado, donde más de 100 agencias ya se han adherido al programa federal 287(g). South Miami, en contraste, busca proteger a su comunidad inmigrante de las redadas y deportaciones masivas promovidas por la administración estatal y federal.

VIDEO MÁS VISTO

La policía derriba un garaje para salvar a un residente atrapado en un incendio | créditos: Swansea Police Department via Storyful

Estas son las barreras que tiene Ron DeSantis para imponer sus políticas contra los inmigrantes en Florida

Pese a su amplia influencia política, DeSantis enfrenta obstáculos legales y locales. La decisión de South Miami de acudir a los tribunales refleja la posibilidad de que gobiernos municipales puedan frenar el avance de las políticas migratorias más radicales, especialmente si se demuestra que su implementación excede los límites constitucionales.

El alcalde Fernández ha comentado que estas acciones responden más a intereses políticos que a cuestiones de seguridad pública. En este contexto, argumenta que obligar a los gobiernos locales a funcionar como extensión operativa del ICE es un abuso de poder que debe ser controlado por el sistema judicial.

El programa 287(g): la norma que le permitiría a Ron DeSantis deportar inmigrantes de Florida

El programa 287(g) ha sido una de las herramientas clave del gobierno de DeSantis para intensificar las deportaciones en Florida. Esta norma permite a las autoridades locales actuar como agentes federales de inmigración, incluyendo la detención y procesamiento de personas sin documentos.

Actualmente, más de 20 condados en Florida ya aplican el programa, alineándose con las políticas de DeSantis y del expresidente Donald Trump. Sin embargo, su implementación ha sido duramente cuestionada por organizaciones defensoras de los derechos humanos, que consideran que promueve la discriminación racial y la criminalización de comunidades inmigrantes enteras.

FLHSMV y su apoyo a DeSantis con el programa 287(g)

El FLHSMV (Departamento de Seguridad en Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida, por sus siglas en inglés) ha expresado su respaldo a la administración de Ron DeSantis en relación con el programa 287(g), un acuerdo entre el gobierno federal y los estados que autoriza a las autoridades locales a hacer cumplir las leyes federales de inmigración. A través de este programa, los oficiales de las fuerzas del orden locales, como los del FLHSMV, pueden recibir capacitación para identificar y registrar a inmigrantes indocumentados en el estado.