Mundo

Serbia se paraliza con histórica protesta: más de 100.000 manifestantes en Belgrado exigen la salida del presidente Vucic

Medios independientes de Serbia describieron la manifestación como "la más grande celebrada en el país". La Policía reveló que fueron 107.000 protestantes aproximadamente.

Tras incidentes con la policía, los estudiantes cancelaron la protesta el sábado, alegando no poder garantizar la seguridad. Foto: Composición LR.
Tras incidentes con la policía, los estudiantes cancelaron la protesta el sábado, alegando no poder garantizar la seguridad. Foto: Composición LR.

El sábado 15 de marzo, Belgrado fue testigo de una de las mayores protestas de la historia reciente de Serbia, con más de 100.000 personas reunidas en las calles para exigir la renuncia del presidente Aleksandar Vucić. Esta manifestación, encabezada por estudiantes y diversos sectores de la sociedad civil, tuvo como principal reclamo la “corrupción del gobierno y su falta de respuesta ante las crecientes preocupaciones sociales y económicas del país”. La protesta refleja un descontento popular que se ha ido acumulando durante los últimos años, exacerbado por las tensiones internas y las políticas controvertidas del mandatario.

El evento fue un llamado a la unidad, con grupos de distintas ideologías y profesiones uniéndose en rechazo a un gobierno que consideran autoritario y alejado de las necesidades de la población. Vucić, quien lleva más de una década en el poder, enfrenta un creciente desafío en su gobierno, con una oposición que ha logrado articular demandas claras contra su administración. Las manifestaciones en Belgrado se han convertido en una plataforma clave para expresar el malestar generalizado contra el presidente.

Serbios en contra del gobierno de Vucic: lo acusan de falta de transparencia

La manifestación en Belgrado se originó como parte de una serie de protestas que han venido creciendo en intensidad desde el 2024, relacionadas con la percepción de corrupción del gobierno de Vucić. Durante su mandato, se ha acusado a su administración de falta de transparencia, corrupción a gran escala y de manipulación de los medios de comunicación para consolidar su poder. Los manifestantes sostienen que el presidente "ha desmantelado las instituciones democráticas en Serbia, tomando control de los principales sectores del país y favoreciendo a su círculo cercano en detrimento de la ciudadanía".

 En Belgrado, personas se congregan frente al parlamento en una masiva protesta estudiantil contra la corrupción. Foto: AP/Marko Drobnjakovic.

En Belgrado, personas se congregan frente al parlamento en una masiva protesta estudiantil contra la corrupción. Foto: AP/Marko Drobnjakovic.

El movimiento, que comenzó principalmente entre los jóvenes y los estudiantes, ha ido ganando apoyo a nivel nacional. "Queremos un cambio en el país, no más mentiras ni más corrupción. Queremos justicia", comentó uno de los participantes durante la protesta. A lo largo de la manifestación, se vieron pancartas que pedían la renuncia de Vucić y la creación de una Serbia más democrática, con un gobierno que respete la ley y los derechos de los ciudadanos.

¿Cómo responde Vucic a las demandas de la protesta?

Aleksandar Vucic ha respondido de manera firme y desafiante ante las manifestaciones. En diversas intervenciones públicas, ha minimizado la magnitud de las protestas y ha mantenido que su gobierno sigue siendo popular entre la mayoría de la población serbia. Vucić ha calificado las protestas de "orquestadas por la oposición" y las ha atribuido a intereses externos que buscan desestabilizar el país. Sin embargo, no ha abordado directamente las preocupaciones sobre la corrupción o las críticas a su liderazgo.

El mandatario sostiene que las reformas económicas implementadas durante su gobierno "han llevado a un crecimiento significativo en Serbia",y aseguró que el país "ha logrado avances en su integración con la Unión Europea y en su estabilidad económica". No obstante, los manifestantes han rebatido estos argumentos, destacando la creciente desigualdad y la falta de reformas que beneficien a la población en su conjunto.

Un hito en la historia de Serbia

El futuro de las protestas en Serbia parece incierto, pero no cabe duda de que este evento marca un hito en la historia reciente del país. La magnitud de la manifestación y el creciente apoyo popular a la causa indican que el descontento con Vucić podría continuar escalando en los próximos meses. Aunque el presidente ha mostrado resistencia a las demandas de los manifestantes, las protestas podrían convertirse en un fenómeno más amplio, con potencial para alterar el equilibrio político en Serbia.

Algunos analistas creen que las manifestaciones podrían llevar a una serie de reformas políticas, aunque otros temen que el gobierno de Vucić continúe con su enfoque autoritario, a pesar de las crecientes críticas. A medida que las tensiones aumentan, se espera que la comunidad internacional observe de cerca los próximos pasos de Serbia, particularmente en relación con la preservación de los valores democráticos y la lucha contra la corrupción.