La ministra del Interior de Chile renuncia con las presidenciales de fondo
Tohá, quien asumió en septiembre de 2022, enfrentó altos niveles de criminalidad, un tema prioritario para el gobierno de Gabriel Boric. Se estima que la inseguridad es la principal preocupación de los chilenos.
- La invasión de Estados Unidos a Panamá que sirve como antecedente clave en la creciente tensión con Venezuela
- España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa en el festival: RTVE confirmó la decisión histórica

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, renunció a su cargo este martes, a ocho meses de las presidenciales de noviembre para las que su nombre suena como candidata de una fuerza de centro-izquierda.
Tohá informó de su decisión en un mensaje desde el Palacio de Gobierno en el que evitó confirmar si dimite para preparar la candidatura del Partido por la Democracia (PPD), uno de los sostenes del presidente Gabriel Boric en el Congreso.
Jaime Quintana, presidente de la formación, esquivó pronunciarse sobre la eventual candidatura de Tohá y se limitó a decir que continuará "afirmando la acción presidencial".
La exministra asumió la cartera en septiembre de 2022, con la difícil tarea de enfrentar un aumento del crimen organizado que deterioró la reputación de Chile.
La inseguridad es la principal preocupación de los chilenos, según las encuestas, lo que obligó al gobierno de Boric a fijar como prioridad el combate a la criminalidad.
Tohá, de 59 años, es hija de José Tohá, exministro del gobierno de Salvador Allende (1970-1973), quien murió tras ser detenido y torturado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Una encuesta de la firma Criteria -dada conocer el domingo- sitúa a Tohá sexta en intención de voto, con un 3%, de cara a las elecciones generales del 16 de noviembre.
El sondeo es liderado por la candidata derechista Evelyn Matthei, exalcaldesa del municipio de Providencia, con un 26%.
La expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), que aún no ha confirmado si postulará o no a un tercer mandato, acumula el 18% de las preferencias.
El gobierno no anunció quién reemplazará a Tohá en el cargo.