Mundo

China advierte que "luchará hasta el final" y anuncia aranceles a importaciones de productos agrícolas de Estados Unidos

China responde a los nuevos aranceles de la administración de Donald Trump con medidas que afectan a productos agrícolas clave y a empresas estadounidenses.

China ha anunciado aranceles a productos agrícolas clave de Estados Unidos. Foto: composición LR
China ha anunciado aranceles a productos agrícolas clave de Estados Unidos. Foto: composición LR

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha alcanzado un nuevo punto crítico. Pekín ha anunciado la imposición de aranceles de hasta el 15% a productos agrícolas procedentes de Estados Unidos, en respuesta a la reciente decisión de Washington de elevar los gravámenes a las importaciones chinas hasta un 20%. La medida, que entrará en vigor el 10 de marzo, refuerza la estrategia del gobierno de Xi Jinping para contrarrestar las acciones de la administración de Donald Trump y proteger sus intereses económicos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

"Si Estados Unidos persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial, o cualquier otro tipo de guerra, la parte china luchará hasta el final", había declarado previamente Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, tras el anuncio de Trump de la entrada en vigencia de aranceles este 4 de marzo.

China también ha ampliado su lista de entidades no confiables y ha impuesto nuevas restricciones a empresas estadounidenses vinculadas con la industria aeroespacial, la defensa y la tecnología. La respuesta coordinada evidencia la creciente rivalidad entre ambas potencias, con un impacto directo en sectores estratégicos y en las relaciones comerciales globales.

China anuncia aranceles a productos agrarios de Estados Unidos

El Ministerio de Comercio de China ha confirmado que los nuevos aranceles afectarán a una amplia gama de productos agrícolas provenientes de Estados Unidos, incluyendo pollo, trigo, maíz, soja, carne de cerdo, carne de res, lácteos, mariscos, frutas y verduras. Según se ha dado a conocer por el gobierno chino,, las importaciones de pollo, trigo y maíz estarán sujetas a un arancel adicional del 15%, mientras que la soja, el sorgo, los lácteos y los productos cárnicos afrontarán un incremento del 10%.

China ha sido tradicionalmente un mercado clave para los productos agrícolas de Estados Unidos, con exportaciones que en 2023 alcanzaron los 33.800 millones de dólares, según un informe de la revista Time. Sin embargo, en los últimos años, Pekín ha diversificado sus proveedores, con el fortalecimiento de sus relaciones comerciales con países como Brasil y Argentina para reducir su dependencia de Estados Unidos.

 El maíz, la soja y el trigo son algunos de los principales cultivos agrícolas en Estados Unidos. Foto: Daniel Castropé /DLA

El maíz, la soja y el trigo son algunos de los principales cultivos agrícolas en Estados Unidos. Foto: Daniel Castropé /DLA

Además de afectar la exportación de productos agrícolas, la medida también tiene implicaciones en el comercio de hidrocarburos y minerales estratégicos. El gobierno de Xi Jinping ya había tomado medidas similares el mes pasado, con aranceles selectivos del 10% y el 15% a otros bienes estadounidenses, además de abrir una investigación contra Google y restringir la exportación de minerales clave utilizados en la fabricación de semiconductores y baterías.

Restricciones de China a empresas de Estados Unidos

Además de los aranceles, China ha ampliado significativamente su lista de entidades no confiables, lo que ha impedido que diez nuevas empresas estadounidenses realicen negocios en su territorio. Entre las compañías sancionadas se encuentran TCOM, Limited Partnership; Teledyne Brown Engineering; Cubic Corporation; Huntington Ingalls Industries y Exovera. La inclusión en esta lista prohíbe a estas empresas participar en actividades de importación o exportación con China y limita su acceso al mercado asiático.

Asimismo, Pekín ha añadido 15 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones. Estas compañías, que operan en sectores como la defensa, la inteligencia artificial, la aviación y la videovigilancia, incluyen a General Dynamics Land Systems y General Atomics Aeronautical Systems, fabricantes de sistemas militares avanzados. Otras empresas como Skydio y Red Six Solutions, especializadas en drones, así como Shield AI y HavocAI, dedicadas a la inteligencia artificial, también figuran en la lista.

China inicia evento político anual

Este martes 4 de marzo, en Pekín, comienzan las "Dos Sesiones" de China, que incluyen las reuniones de la Asamblea Popular Nacional (APN) y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC). Este evento político clave se centra en abordar los desafíos económicos del país, especialmente la recuperación tras el impacto del 'cero covid' y la guerra comercial con Estados Unidos. Las sesiones, que en esta ocasión coinciden con la entrada en vigencia de aranceles impuestos por Estados Unidos, ofrecen una visión importante sobre las prioridades políticas y económicas de Pekín.

El portavoz de la sesión de la APN, Lou Qinjian, señaló en rueda de prensa que la economía china enfrenta "numerosas dificultades y desafíos". "La incertidumbre económica y política a nivel mundial aumenta, la demanda interna es insuficiente y ciertas empresas se enfrentan a dificultades de producción y explotación", dijo. Sin embargo, también destacó "una fuerte resistencia y un gran potencial" para superar los retos.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana