Claudia Sheinbaum buscará frenar aranceles de Donald Trump a México: "Espero lograr un acuerdo y el 4 de marzo anunciar otra cosa"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos a partir del 4 de marzo, generando respuesta inmediata de la presidenta Sheinbaum, afirmando que buscará "lograr un acuerdo".
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

El reciente anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos generó una respuesta inmediata por parte del gobierno de México. La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su intención de frenar estas medidas a través de negociaciones diplomáticas, buscando evitar un impacto negativo en la economía nacional. En una conferencia de prensa, Sheinbaum expresó: "Espero que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa".
Para abordar esta situación, altos funcionarios del gabinete mexicano se encuentran en Washington D.C., participando en reuniones de alto nivel con sus contrapartes estadounidenses. El objetivo principal es demostrar los avances de México en materia de seguridad y control migratorio, áreas clave señaladas por la administración Trump como motivos para la imposición de los aranceles. Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener la calma y el optimismo durante este proceso, afirmando: "Como decimos siempre, cabeza fría y con optimismo de que podemos llegar a un acuerdo".
Donald Trump impondrá aranceles a México a partir del 4 de marzo
El presidente Trump justificó la implementación de estos aranceles como una medida para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y controlar la inmigración ilegal hacia EE. UU. Según sus declaraciones, a pesar de los esfuerzos previos, "las drogas siguen inundando nuestro país desde México y Canadá a niveles altos e inaceptables".
Según El País, José Fernández, exsubsecretario para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE.UU., destacó la dependencia de México del mercado estadounidense en un 80%. Advirtió que estas políticas arancelarias podrían desencadenar una "catástrofe económica" para México, afectando su economía y estabilidad.
¿Qué acciones realiza México para evitar la implementación de los aranceles?
Ante la amenaza de los aranceles, México tomó medidas proactivas para demostrar su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal. Una de las acciones más destacadas fue la extradición de 29 narcotraficantes a EE. UU., incluyendo figuras prominentes del crimen organizado como Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas .
Además, la presidenta Sheinbaum desplegó a miembros clave de su gabinete en Washington D.C. para entablar diálogos directos con funcionarios estadounidenses. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, junto con otros altos mandos de seguridad, encabezan las negociaciones para alcanzar un acuerdo que evite la imposición de los aranceles y preserve la relación comercial entre ambos países.
Posibles repercusiones si México no llega a un acuerdo con EE. UU.
La fecha límite establecida para la entrada en vigor de los aranceles es el 4 de marzo, lo que añade urgencia a las negociaciones en curso. Si no se logra un acuerdo antes de esta fecha, México enfrentaría un arancel del 25% en sus exportaciones hacia EE. UU., lo que podría tener un impacto significativo en sectores clave de la economía mexicana.
EE. UU. representa aproximadamente el 80% del mercado de exportación de México, por lo que estas medidas podrían traducirse en pérdidas económicas considerables y afectar a miles de empleos. El Banco de México ajustó su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025, reduciéndolo del 1,2% al 0,6%.