
Papa Francisco en estado crítico: sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada", informan desde el Vaticano
El estado del papa es crítico, por lo que, como se indicó ayer 21 de febrero, "no está fuera de peligro", según indica el comunicado oficial.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

El Papa Francisco, de 88 años, ha experimentado en las últimas horas una “crisis respiratoria asmática prolongada” que ha empeorado su estado de salud. Actualmente, se encuentra hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma, donde ha recibido tratamiento por una neumonía bilateral derivada de una bronquitis. El Vaticano ha informado que su pronóstico “sigue siendo reservado” y que ha recibido una transfusión de sangre.
A pesar de que el Papa había mostrado una leve mejoría el miércoles 19 de febrero, su estado de salud ha empeorado, y los médicos han señalado que “no está fuera de peligro”. Por su parte, el cardenal Pietro Parolin ha descartado rumores sobre una posible renuncia del Papa, enfatizando la importancia de centrarse en su recuperación. “Los análisis de sangre de hoy también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron.
¿Cómo ha evolucionado la salud del Papa Francisco?
El Papa Francisco ingresó en el Hospital Gemelli el 14 de febrero debido a una bronquitis que padecía desde hace varios días. Durante su hospitalización, se le diagnosticó una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, lo que ha complicado su tratamiento. Los médicos han indicado que "su cuadro clínico es complejo" y que requiere una hospitalización adecuada. A pesar de su delicada condición, el Papa ha mantenido su buen humor y continuó realizando actividades religiosas dentro del hospital. Los informes recientes indicaron una ligera mejoría en su estado, aunque los médicos advierten que aún necesita tiempo para recuperarse por completo.

La Santa Sede confirmó que los médicos le administraron al Papa un "alto flujo" de oxígeno debido a su crisis respiratoria. Foto: ABC.
La mañana de este sábado 2 de febrero y según indicó el Vaticano, el informe del hospital fue alentador: “El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo sólo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó”.
No obstante, la situación empeoró horas después debido a una crisis respiratoria. Fuentes oficiales indicaron que el Papa "sigue estando alerta" y aunque pasó todo el viernes (21 de febrero) en el sillón, lo hizo "con más dolor que ayer". Además, desde el Vaticano aseguraron que el sumo pontífice requirió “aplicación de oxígeno”.
Qué es la neumonía bilateral, condición que sufre el Papa Francisco
El Santo Padre padece de neumonía bilateral, lo que significa que ambos pulmones están infectados por esta enfermedad, que implica una infección en una o más partes de la pared pulmonar. A su avanzada edad, el estado de salud del Papa Francisco también se ve afectado por una intervención quirúrgica en los pulmones que tuvo en su juventud.
La neumonía es una infección que provoca la inflamación de los pulmones. Los pulmones pueden llenarse de líquido o pus, lo que genera síntomas como tos con flema o pus, fiebre, escalofríos, dolor en el cuerpo, confusión y dificultad para respirar. Varios microorganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden causar neumonía.

El papa Francisco fue ingresado al policlínico Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero por un cuadro de bronquitis. Foto: Diario de Sevilla.
La OMS señala que, en personas mayores, la neumonía bilateral puede ser particularmente grave debido al debilitamiento del sistema inmunológico con la edad. Esto incrementa el riesgo de complicaciones como insuficiencia respiratoria, sepsis o fallo multiorgánico.
PUEDES VER: Rusia envía soldados heridos con muletas de vuelta al frente de batalla contra Ucrania, según CNN

Católicos rezan frente al Hospital Gemelli
Hoy, 22 de febrero, día en que la Iglesia Católica celebra la Cátedra de San Pedro, varios católicos se congregaron frente al Hospital Agostino Gemelli para rezar el Rosario por la salud del Papa Francisco. Han pasado 8 días desde que el Santo Padre fue ingresado en el policlínico de Roma debido a una neumonía bilateral. Los médicos anunciaron ayer que el Pontífice continuará hospitalizado durante una semana más.
Los laicos, sacerdotes y religiosas presentes en el rezo, que se celebró hoy alrededor de la escultura del santo polaco, expresaron: “Pedimos la intercesión de San Juan Pablo II, de todos los santos y santas, por su sanación y su retorno a su casa, Santa Marta”.