Golpe al narcotráfico en altamar: Armada de Ecuador incauta buque mercante que iba a México con 2 toneladas de cocaína
La Armada de Ecuador interceptó en altamar un buque mercante con dos toneladas de cocaína rumbo a México, a 45 millas de la costa de Manta, en la provincia de Manabí.
- Este país de América Latina supera a Venezuela con la mayor producción de petróleo crudo: más de 3.000 barriles por día
- Este país de Sudamérica lidera el consumo palta en la región y ocupa el segundo lugar en el mundo

La Armada de Ecuador logró un importante golpe contra el narcotráfico en altamar al interceptar un buque mercante que transportaba aproximadamente dos toneladas de cocaína con destino a México. La operación se llevó a cabo a 45 millas náuticas de la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, y contó con la participación del Comando de Guardacostas y la Infantería de Marina. Según reportes oficiales, la droga fue introducida en la embarcación por un grupo de 25 sujetos armados que utilizaron lanchas rápidas para contaminar la carga.
Este decomiso refuerza el papel de Ecuador en la lucha contra el narcotráfico, en un marco donde el país se convirtió en una ruta clave para el tráfico de drogas hacia América del Norte y Europa. La operación, informada a través de la red social X por la Armada ecuatoriana, permitió la incautación de 20 bultos con cocaína, identificados con al menos cuatro logotipos distintos. Las autoridades trasladaron las evidencias al Puerto de Manta para su análisis, mientras continúan las investigaciones para identificar a los responsables de este cargamento ilícito.
Intercepción del buque mercante en altamar
El operativo de la Armada de Ecuador se activó tras recibir una alerta sobre la posible contaminación del buque mercante, que partió desde el Puerto de Posorja, en la provincia de Guayas. La embarcación tenía como destino el Puerto de Manzanillo, en México, una ruta frecuentemente utilizada por organizaciones criminales para el tráfico de drogas.

La Armada ecuatoriana interceptó un buque en navegación y, tras una revisión, halló las dos toneladas de cocaína oculta. Foto: X/@armada_ecuador
Las fuerzas navales interceptaron el buque en plena navegación y, tras una revisión exhaustiva, hallaron la carga ilícita oculta en su interior. "Este tipo de operativos refuerzan la seguridad marítima y evitan que grandes cantidades de drogas lleguen a su destino final", señaló la Armada en un comunicado publicado en X.
Ecuador, punto clave en el tráfico de cocaína
La ubicación geográfica de Ecuador, junto a los principales países productores de cocaína como Colombia y Perú, lo convirtió en un punto estratégico para el narcotráfico internacional. Además, su economía dolarizada y la presencia de múltiples puertos facilitan el tránsito de cargamentos ilícitos hacia mercados como Norteamérica y Europa.

Ecuador es un punto clave para el narcotráfico por su ubicación, economía dolarizada y puertos estratégicos. Foto: Primicias
Según datos oficiales, Ecuador es el tercer país con mayores decomisos de droga en el mundo, solo por detrás de Colombia y EE. UU. "Desde 2021, se han incautado alrededor de 200 toneladas anuales de estupefacientes, con un récord de casi 300 en 2024", informó el portal Primicias. Estas cifras reflejan el esfuerzo de las autoridades ecuatorianas para combatir el narcotráfico, aunque el desafío sigue siendo enorme ante el poder de las redes criminales.
Estrategias de la Armada ecuatoriana contra el narcotráfico
Ante el aumento del tráfico de drogas por vía marítima, la Armada de Ecuador reforzó sus estrategias de patrullaje y control en altamar. Las operaciones conjuntas entre el Comando de Guardacostas y la Infantería de Marina permitieron interceptar múltiples embarcaciones involucradas en actividades ilícitas. La cooperación internacional también fue importante, con apoyo logístico y de inteligencia de países como EE. UU. y Colombia.
El uso de tecnología avanzada, como sistemas de radar y drones, mejoraron la capacidad de detección de buques sospechosos. "Estamos incrementando la vigilancia en nuestras aguas territoriales para evitar que Ecuador siga siendo utilizado como plataforma de envío de drogas", declaró un vocero de la Armada al medio El Universo.