Hace unos años se encontraba al borde de la inflación y hoy lidera el ranking de los 'mejores estados para hacer negocios' en América Latina
Una nación que enfrentó crisis económicas severas ha logrado posicionarse como el mejor país de América Latina para hacer negocios, según el Economist Intelligence Unit (EIU). Su estabilidad política y reformas pro inversión han sido clave para este avance.
- ¿Quién es John Roberts, el líder del Tribunal Supremo que frenó los ataques de Trump a un juez?
- Estos 2 países de América Latina podrían tener prohibida la entrada a Estados Unidos, según New York Times

En un giro inesperado, una nación sudamericana que recientemente atravesaba una severa crisis inflacionaria ha emergido como el destino más atractivo de América Latina para la inversión extranjera. Según un informe del Economist Intelligence Unit (EIU), este país ha escalado posiciones en el ranking global gracias a las reformas implementadas por su gobierno, enfocadas en la liberalización económica y la atracción de capitales internacionales.
Este cambio responde a una estrategia de políticas económicas que buscan recuperar la confianza en los mercados. La eliminación de restricciones al comercio, la liberación del mercado de divisas y la promoción de inversiones en sectores clave han convertido a este territorio en un destino atractivo para los empresarios internacionales.

Argentina destaca en América Latina como el mejor país para hacer negocios. Foto: Getty Images.
¿Cuál es el país que casi cae en la inflación y hoy es el mejor para los negocios en América Latina?
Hasta hace poco, Argentina era vista como una economía inestable, afectada por la inflación descontrolada y la falta de confianza en sus instituciones financieras. Sin embargo, el nuevo gobierno ha implementado medidas que han revertido esta situación. La política de Javier Milei de apertura económica generó un ambiente favorable para los negocios, lo que se ha traducido en una mejora sustancial en su posición dentro del ranking del Economist Intelligence Unit (EIU), donde ocupó el puesto 54.
Las reformas estructurales han permitido que Argentina atraiga inversión extranjera en sectores clave como energías renovables, tecnología y turismo. Estas políticas han creado un ecosistema de negocios más estable, posicionando al país como el líder de América Latina en oportunidades de inversión y en segundo lugar a nivel mundial en la categoría de los entornos empresariales que mejorarán más rápidamente, solo detrás de Grecia.

Entornos empresariales que mejorarán más rápidamente. Foto: EIU.
¿Cuáles son los mejores países para hacer negocios, según el EIU?
La lista de los mejores países para hacer negocios a nivel mundial de Economist Intelligence Unit (EIU), donde Argentina ha logrado una posición destacada dentro de América Latina, está liderada por:
- Singapur
- Dinamarca
- Estados Unidos
- Alemania
- Suiza
- Canadá
- Suecia
- Nueva Zelanda
- Hong Kong
- Finlandia

Mejores países para hacer negocios. Foto: EIU.
Este ranking considera factores como estabilidad económica, apertura al comercio, políticas fiscales favorables y facilidad para establecer negocios.
¿Qué negocios destacan en Argentina?
Argentina se ha convertido en un terreno propicio para diversos sectores de inversión. Las oportunidades más prometedoras incluyen:
- Energías renovables: con un gran potencial en energía solar y eólica, Argentina está captando inversión en proyectos sostenibles. Empresas dedicadas a la instalación de paneles solares, turbinas eólicas y desarrollo de tecnologías limpias encuentran un mercado en expansión.
- Tecnología y startups: el ecosistema de startups en Argentina está en auge. Sectores como inteligencia artificial, fintech, desarrollo de software y comercio electrónico han experimentado un crecimiento significativo, atrayendo capital de inversores internacionales.
- Turismo: el turismo en Argentina sigue siendo un sector clave, con oportunidades en hotelería, transporte y experiencias gastronómicas. La diversidad natural y cultural del país sigue siendo un atractivo para los viajeros internacionales.
- Industria creativa: la producción audiovisual, la moda y la publicidad son industrias en expansión. Argentina se ha posicionado como un referente en la creación de contenidos, con producciones cinematográficas y publicitarias de alcance global.
- Salud y bienestar: el sector de la salud también ofrece oportunidades, desde la medicina tradicional hasta el turismo médico. Empresas dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos, terapias alternativas y servicios de bienestar encuentran un mercado en crecimiento.