Economía

Este es el país más caro de Latinoamérica, donde un café puede costar 3,5 dólares: logra superar a Brasil y Chile

El análisis destaca que, además del café, el costo de productos básicos en este país es elevado, como el estacionamiento, con tarifas de USD 4,5 por hora, las más altas de la región.

El café es una bebida muy consumida en el mundo sobre todo en épocas frías. Foto: Composición LR/Andina.
El café es una bebida muy consumida en el mundo sobre todo en épocas frías. Foto: Composición LR/Andina.

Argentina se posiciona como el país con el café más caro de Latinoamérica, superando a naciones como Chile, México, Brasil y Colombia, así lo detalla un informe de El País. Este fenómeno no se limita al café, ya que otros productos esenciales también presentan precios elevados en comparación con sus vecinos.

El análisis, realizado por el diario español El País, destaca que el precio de un café en un bar céntrico de Buenos Aires ronda los USD 3,5, lo que contrasta notablemente con los precios en otras capitales de la región. Además, el informe señala que el salario mínimo en Argentina es uno de los más bajos, lo que agrava la situación económica de los ciudadanos.

Argentina es el país más caro de Latinoamérica para tomar un café, según El País

El análisis, llevado a cabo por el diario español El País, resalta que el costo de un café en un establecimiento céntrico de Buenos Aires es de aproximadamente USD 3,5, lo cual contrasta significativamente con los precios en otras capitales de la región. Además, el estudio revela que en la capital de Chile, Santiago, un café cuesta USD 2,8; en Ciudad de México, USD 2,5; en Bogotá y São Paulo, solo USD 1,5.

¿Qué otros costos en Argentina son elevados comparados a otros países de la región?

El informe del diario El País, no solo muestra el precio de un café que puede alcanzar a costar en Argentina 3,5 dólares. Si no también precios como el estacionamiento o parqueo, esto desde una comparativa con otros países.

Costo del estacionamiento en países de Latinoamérica

El costo del estacionamiento en Buenos Aires también se destaca como el más alto de la región, con una tarifa de USD 4,5 por hora. En comparación, São Paulo cobra USD 4, Santiago USD 3,1, Bogotá USD 2,2 y Ciudad de México USD 2. Esta tendencia de precios elevados se observa en diversos productos, incluyendo la lata de Coca-Cola, que en Argentina cuesta USD 1,7, superando a los precios en Colombia y Brasil, donde se encuentra a USD 0,7.

¿Cuánto cuesta un menú ejecutivo comparado con el sueldo mínimo en países de América Latina?

El menú ejecutivo en un restaurante céntrico de Buenos Aires también refleja esta disparidad, con un costo de USD 18, muy por encima de los USD 7,5 en Bogotá y USD 5 en Ciudad de México. A pesar de estos altos precios, el salario mínimo en Argentina se sitúa en USD 292 mensuales, uno de los más bajos de la región, en contraste con los USD 516 en Chile y USD 400 en México.

La situación económica de Argentina se ve influenciada por la apreciación cambiaria, que ha encarecido los productos en términos relativos. Tras la devaluación de diciembre de 2023, el Banco Central implementó un crawling peg mensual, lo que ha llevado al peso a ser la moneda que más se apreció en el mundo en 2024. Esto ha resultado en un aumento de precios, no solo en productos locales, sino también en bienes importados.