El país de Sudamérica que supera a China como exportador de acero a Estados Unidos: es amenazado por aranceles de Trump
Brasil, principal exportador de acero de América Latina a EE. UU., envió más de 4 millones de toneladas en 2024. Su industria siderúrgica genera ventas superiores a 4.700 millones de dólares al año.
- Esto es todo lo que puedes comprar con 100 dólares en Bolivia, en medio de crisis por escasez y posible ola migratoria
- El país más hermoso de Latinoamérica es el segundo más bello del mundo: tiene la capital más antigua de América

La administración de Donald Trump en Estados Unidos ha escalado la disputa comercial al imponer aranceles a países como Canadá, México y China. Como parte de esta política, se ha establecido un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, el cual entrará en vigor el 12 de marzo. Según el mandatario, la medida busca proteger la industria nacional. No obstante, su implementación podría aumentar los costos de producción y afectar a los principales socios comerciales del país, quienes ya evalúan posibles represalias económicas.
Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio a EE. UU., exportó 5,95 millones de toneladas de acero y 3,15 millones de toneladas de aluminio en 2024, según el Instituto Americano de Hierro y el Acero (AISI por sus siglas en inglés). Por su parte, Brasil, principal exportador de acero desde América Latina, envió más de 4 millones de toneladas al mercado estadounidense, con el cual superó a grandes productores como China o México.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

La industria siderúrgica brasileña, compuesta por empresas como Ternium y Usiminas, genera ventas anuales superiores a 4.700 millones de dólares en el mercado estadounidense. Foto: AFP

PUEDES VER: Los geólogos revelan que una placa tectónica se está hundiendo y arrastrará a la superficie de la Tierra
Brasil, el principal exportador de acero desde América Latina a Estados Unidos
Brasil es el mayor proveedor de acero de América Latina para Estados Unidos, el cual representa más de 4 millones de toneladas de importaciones en 2024. La industria siderúrgica brasileña, integrada por gigantes como Ternium y Usiminas, genera anualmente ventas superiores a los 4.700 millones de dólares en territorio estadounidense.
Sin embargo, las nuevas medidas arancelarias representan una amenaza directa para su sostenibilidad. El gobierno brasileño, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, ha señalado que esperará confirmaciones oficiales antes de tomar medidas de represalia. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, destacó que la diplomacia de Itamaraty busca una solución que no escale el conflicto.

Brasil es el principal proveedor de acero de América Latina, exportando más de 4 millones de toneladas al mercado estadounidense en 2024. Foto: AFP
Entre las estrategias planteadas se incluyen la presentación de una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y posibles aranceles a productos tecnológicos estadounidenses. Además, analistas advierten que una reducción en las exportaciones brasileñas podría aumentar la capacidad ociosa de las siderúrgicas, afectando las inversiones futuras.
China, el mayor productor de acero en el mundo y su rivalidad con EE. UU.
A pesar de producir más de 1.020 millones de toneladas de acero en 2023, China solo representa el 1,8% de las importaciones de acero en Estados Unidos. El motivo radica en las tensiones comerciales y en el excedente de producción global que afecta a los precios del mercado. Según la OCDE, el superávit mundial de acero se encuentra entre 500 y 560 millones de toneladas, gran parte impulsado por la oferta china.
Las autoridades estadounidenses sostienen que China subvenciona indirectamente a sus siderúrgicas, lo que le permite ofrecer precios muy competitivos. Esto ha sido señalado como un factor desestabilizador para los mercados en Europa y América. En respuesta, países como Estados Unidos han optado por políticas proteccionistas que buscan limitar las importaciones y dar preferencia a productores locales.