Estados Unidos reanuda deportaciones a Venezuela y desata indignación con fotos de migrantes encadenados
Maduro celebra repatriación. La Casa Blanca ha difundido una imagen de ciudadanos venezolanos esposados y encadenados durante su repatriación, en el marco del Plan Vuelta A La Patria.
- Estados Unidos envió a más de 250 criminales del Tren de Aragua a El Salvador: "Trump está cumpliendo las promesas"
- Mujer sufría de dolor al beber líquidos fríos y descubre que tenía un raro cáncer de cabeza y cuello

La Casa Blanca publicó una foto que muestra a ciudadanos venezolanos esposados y encadenados —supuestamente miembros del Tren de Aragua— mientras abordaban un vuelo de repatriación a su país de origen. La fotografía fue difundida como parte de un mensaje oficial, bajo el lema: "Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez". El dictador Nicolás Maduro celebró la llegada en su programa de TV: "Hemos dado un paso favorable, positivo".
El vuelo, un Embraer 190 de la aerolínea Conviasa (matrícula YV2944) es parte del "Plan Vuelta A La Patria", aterrizó en la base aérea militar Biggs Army Airfield, ubicada en Fort Bliss, El Paso, Texas. "Se reanudaron los vuelos de repatriación a Venezuela, con el Embajador Richard Grenell supervisando los dos primeros vuelos. HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA SEGURO OTRA VEZ", dice la publicación completa en X.
Indignación por fotos de migrantes encadenados
“El migrante debe ser tratado con dignidad”, reclamó el presidente Gustavo Petro de Colombia, quien ya había alzado la voz por las condiciones humillantes en las que eran enviados los deportados. Asimismo, el mandatario de Brasil, Lula da Silva, presentó una queja.
La difusión de la imagen ha provocado una ola de reacciones en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos. Algunos sectores consideran que la fotografía es una estrategia para enviar un mensaje disuasorio a quienes intentan ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, activistas y defensores de los derechos de los migrantes han calificado la publicación como una acción humillante y deshumanizante.
Diversos grupos proinmigrantes han señalado que las políticas de deportación no solo afectan a individuos con antecedentes penales, sino también a personas que huyen de crisis humanitarias en sus países de origen. La situación en Venezuela, marcada por la crisis económica y la inestabilidad política, ha llevado a millones de ciudadanos a emigrar en busca de mejores oportunidades.

PUEDES VER: Trump condiciona el alto al fuego en Gaza: amenaza con cancelarlo si Hamás no libera rehenes hasta el sábado
Maduro celebra repatriación
Según el gobierno venezolano, en los vuelos iban supuestos miembros del Tren de Aragua, a la que Trump declaró organización terrorista y que Maduro vincula a la oposición.
Un funcionario de Interior explicó a AFP que todos los pasajeros serían sometidos a un chequeo médico y a revisión de antecedentes penales: los detenidos por infracciones migratorias en Estados Unidos quedarían en libertad y los presuntos criminales, tras las rejas para ser investigados. Aunque el ministro del Interior Venezolano, Diosdado Cabello, adelantó que "muy pocos" de los deportados tienen antecedentes penales, aunque no precisó una cifra.
En un comunicado previo, Venezuela denunció "una narrativa falsa y malintencionada" respecto a esa organización criminal "para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país".