Mundo

Trump cumple amenaza: "Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles"

Donald Trump confirmó que hizo efectiva su promesa de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, a partir de este lunes 10 de febrero.

Trump ha aplicado diversos aranceles en sus primeras semanas de gobierno. Foto: AFP
Trump ha aplicado diversos aranceles en sus primeras semanas de gobierno. Foto: AFP

El presidente Donald Trump ha firmado la orden ejecutiva para aplicar aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos. Según informó, el impuesto no contemplará excepciones ni exenciones. Así también, adelantó que próximamente se implementará medidas parecidas para automóviles, productos farmacéuticos y chips informativos.

"Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles", había advertido el mandatario, en la tarde del domingo 9 de febrero. Este lunes, desde el despacho oval de la Casa Blanca, confirmó la puesta en marcha de la medida. "Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio", confirmó a la prensa, mientras firmaba.

Un golpe para Canadá

Canadá es el principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos. Se estima que de este país viene más de la mitad de las importaciones de este metal. Otros proveedores son Brasil, México y Corea del Sur. Según un informe de la BBC, los productos que sufrirán el impacto son láminas de acero, usadas para construcción e industria vehicular; y tubos de acero, demandados en la industria petrolera.

Por otro lado, a implementación de aranceles conlleva un riesgo de inflación para Estados Unidos, según analistas. Sin embargo, la Casa Blanca sostiene que estas medidas buscan nivelar las condiciones del comercio internacional y que los impactos negativos valdrán la pena. "Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", ha expresado Trump en su cuenta de Truth Social a inicios del mes.

Impacto para América Latina

La imposición de estos aranceles afecta a países de América Latina que dependen del mercado estadounidense para la exportación de acero y aluminio. México, por ejemplo, destina más del 80% de los envíos de estos metales a Estados Unidos, por lo que cualquier incremento en los costos comerciales puede impactar negativamente a las industrias aeronáutica, electrónica y de construcción, que dependen de estos insumos.

Argentina, que en 2024 se posicionó como el séptimo mayor exportador de aluminio a Estados Unidos, enfrenta el riesgo de perder competitividad, de acuerdo a la BBC. En 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, el país logró una exención arancelaria sujeta a cuotas, junto con Brasil y Corea del Sur.

En el caso de Colombia, las cámaras de comercio locales estiman que los nuevos aranceles afectarán exportaciones de acero y aluminio por un valor superior a 750 millones de dólares en 2024.