Capturan a 'Gokú', presunto cabecilla de extorsionadores de buses El Chino, Chama y colegios
Mundo

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, renunció tras la anulación de las elecciones y la creciente presión de la oposición

Klaus Iohannis anunció su dimisión tras la anulación de las elecciones presidenciales en diciembre y el inicio de un proceso de destitución en el Parlamento. Su salida deja a Rumanía en un escenario político incierto con una extrema derecha fortalecida.

Klaus Iohannis dimite tras anulación de elecciones presidenciales en Rumania. Foto: composición LR
Klaus Iohannis dimite tras anulación de elecciones presidenciales en Rumania. Foto: composición LR

La crisis política en Rumanía dio un giro inesperado con la renuncia de su presidente, Klaus Iohannis. Luego de casi una década en el poder, el mandatario decidió apartarse del cargo en medio de fuertes cuestionamientos por la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en diciembre. "Para evitar a Rumanía y a los ciudadanos rumanos una crisis, dejaré el cargo", expresó. Su dimisión se debió a la creciente presión de la oposición y a las protestas masivas que denunciaban un "golpe de Estado" tras la decisión del Tribunal Constitucional de invalidar los comicios.

Iohannis argumentó que su salida busca evitar una crisis institucional de mayor magnitud en el país. Sin embargo, su renuncia se produce en un momento crítico, ya que la extrema derecha, representada por el partido AUR y su líder George Simion, generó el descontento popular para fortalecer su posición política. La incertidumbre crece a medida que el Parlamento se prepara para designar un presidente interino hasta la celebración de nuevos comicios en mayo.

VIDEO MÁS VISTO

Autopista Inundada: Lluvia Torrencial Causa Caos en el Sur de España

Renuncia de Klaus Iohannis a la presidencia de Rumanía

El mandatario tomó la decisión de abandonar el cargo luego de que el Tribunal Constitucional de Rumanía anulara la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre. La histórica medida, poco frecuente en la Unión Europea, se justificó con la sospecha de injerencia extranjera en la contienda electoral.

La oposición y miles de ciudadanos salieron a las calles para exigir su renuncia inmediata, al considerar que su permanencia en el cargo representaba una amenaza para la estabilidad democrática del país. Con la presión en aumento y el Parlamento dispuesto a iniciar un proceso de destitución, decidió dimitir asegurando que su intención era evitar una crisis política.

Parlamento buscaba destituir a Klaus Iohannis

Desde que se anuló la primera vuelta de las elecciones, la oposición impulsó diversas iniciativas para remover a Iohannis de la presidencia. En los últimos días, el Parlamento rumano avanzó en un proceso de destitución que parecía contar con el respaldo necesario para concretarse en cuestión de días. El presidente del Senado y líder del Partido Nacional Liberal, Ilie Bolojan, asumirá el cargo de manera interina hasta que se lleven a cabo nuevos comicios.

En ese contexto, lamentó haber llegado a este punto, asegurando que nunca violó la Constitución ni actuó en contra de los intereses del pueblo rumano. Sin embargo, su salida representa una victoria para la oposición, especialmente para el partido AUR, que celebró su dimisión como un triunfo de la movilización ciudadana. "Esta es vuestra victoria", escribió Simion en sus redes sociales, en alusión a las protestas masivas que exigían el fin del mandato de Iohannis.