El país de América Latina líder en exportación de cerezas a China que podría enfrentar crisis por sobreproducción
Un país de América Latina se ha convertido en el principal proveedor de cerezas de China, una fruta valorada en su cultura por su simbolismo de prosperidad y renovación.
- Esto es todo lo que puedes comprar con 100 dólares en Bolivia, en medio de crisis por escasez y posible ola migratoria
- El país más hermoso de Latinoamérica es el segundo más bello del mundo: tiene la capital más antigua de América

China ha consolidado una relación comercial con un país de América Latina que se ha convertido en su principal proveedor de cerezas y ha establecido, incluso, una ruta comercial exclusiva para facilitar este intercambio. En la cultura china, más que un hábito de consumo, la tradición gira en torno al acto de obsequiar, y la cereza es la fruta más valorada para este propósito.
Esto se debe a que es percibida como un símbolo de prosperidad para el inicio del nuevo año y un emblema de renovación. Su tonalidad roja está asociada con la fortuna, la alegría y la celebración, lo que la convierte en un regalo recurrente y un elemento esencial en los encuentros familiares.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida
¿Qué país de América Latina líder en exportación de cerezas a China?
Se trata del vecino país de Chile. En 2016, el país sureño enviaba aproximadamente 40.000 toneladas de cerezas a China. Para 2023, esa cantidad se incrementó a más de 370.000 toneladas. En la última temporada, se estima que la cifra rondará las 660.000 toneladas.
Este crecimiento exponencial ha llevado a Chile a dominar el mercado chino de cerezas, transformando lo que antes era un producto exclusivo en un alimento más accesible para un mayor número de consumidores.
Asimismo, la cereza se ha posicionado como uno de los productos más relevantes en la industria frutícola de Chile, ya que aporta cerca del 40% del valor total de la producción de frutas en el país. Se estima que la alta demanda por parte de China ha llevado a que más del 90% de las exportaciones chilenas destinadas a ese mercado correspondan a este fruto.

PUEDES VER: El país de Sudamérica que tendrá el primer tren impulsado por hidrógeno: contará con tecnología de China

La cereza aporta el 40% del valor total de la producción de frutas en Chile. Foto: difusión
¿Cuál es la ruta comercial que facilita la exportación de cerezas de Chila a China?
El 'Cherry Express' es una ruta comercial inaugurada a inicios de 2024 con el objetivo de optimizar la conexión entre los puertos chilenos de San Antonio y Valparaíso y el puerto de Tianjin en China. Ante la creciente demanda de cerezas en el mercado chino, era fundamental encontrar nuevas alternativas para agilizar las exportaciones y garantizar que la fruta llegara en mayores volúmenes y en condiciones óptimas de frescura.
Esta ruta no solo facilita la logística del transporte, sino que también permite reducir los tiempos de envío, lo que asegura un producto de mejor calidad al momento de su comercialización en China. Tianjin, ubicado en proximidad a Pekín, es un punto clave en el consumo de cerezas, y la implementación de esta vía comercial ha contribuido a acelerar los procesos y reducir costos, lo que se traduce en precios más accesibles para los consumidores.
Además, los barcos que operan en esta ruta han sido equipados con innovaciones tecnológicas que permiten un monitoreo preciso de las condiciones en los contenedores refrigerados, garantizando así la conservación óptima del fruto durante su traslado.

PUEDES VER: DeepSeek impulsa la IA en China: empresas como Lenovo integran su tecnología para desafiar a Estados Unido

En Chile existe preocupación por la sobreproducción y la sobreexportación de la cereza. Foto: difusión
¿Cuál es el aspecto negativo de la exportación de cerezas de Chile a China?
El aumento masivo en la exportación de cerezas ha traído consigo una problemática que preocupa a los productores chilenos en los últimos meses: la sobreproducción y la sobreexportación. Ante la alta demanda de China por este fruto, los agricultores en Chile han concentrado sus esfuerzos en su cultivo, lo que ha llevado a un crecimiento estimado del 40% en la última cosecha.
Sin embargo, si el volumen exportado supera la cantidad que realmente se consume en el mercado chino, los precios tienden a desplomarse.Esta situación ha generado inquietud entre los productores, ya que las proyecciones indican que el precio de la cereza en la última temporada ha caído entre un 30% y un 60%.
A este exceso de oferta y la consecuente disminución de los precios se suma un factor adicional: la desaceleración de la economía china, lo que ha reducido la demanda de productos considerados no esenciales, afectando directamente la comercialización de las cerezas chilenas.
La reacción de Chile ante la posible crisis de sobreexportación y sobreproducción de las cerezas
La actual coyuntura ha llevado a que en este país sudamericano surjan interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de su industria. En respuesta a esta inquietud, se están implementando diversas estrategias, como las promovidas por ProChile, que se centran en diversificar los mercados y potenciar la competitividad.
El propósito de estas iniciativas es claro: garantizar que la industria no se vea afectada por las fluctuaciones de precios de un único producto en un corto período, sino que pueda sostenerse y prosperar en un entorno más estable y diversificado.