
Este es el país de Sudamérica que tendrá el primer tren impulsado con hidrógeno: contará con tecnología de China
Chile ha inaugurado su primer tren impulsado por hidrógeno, consolidándose como líder en transporte ferroviario en Sudamérica. Este avance reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

Chile se ha posicionado como referente en el transporte ferroviario de Sudamérica con la puesta en marcha de su primer tren propulsado por hidrógeno. Este innovador proyecto, fruto de la colaboración entre el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) y la empresa china CRRC Ziyang, marca un importante avance tecnológico. Asimismo, refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad y la disminución de emisiones de carbono.
La nueva locomotora impulsada por hidrógeno se incorpora a la flota del FCAB para transportar una parte de los 7 millones de toneladas de cobre y otros materiales que Chile moviliza cada año. Este proyecto innovador, que operará entre Antofagasta y el puerto, se enmarca dentro de la estrategia nacional de sostenibilidad, reafirmando el compromiso del país con un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

Desarrollado por FCAB y CRRC Ziyang, el tren trasladará 7 millones de toneladas de cobre anuales desde Antofagasta hasta el puerto. Foto: Cooperativa cl
PUEDES VER: Científicos descubren sorprendente animal en playa de Brasil que sería inmune a microplásticos

Chile tiene el primer tren de hidrógeno de Sudamérica
El tren de hidrógeno en Chile es parte de una estrategia más amplia para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Este medio de transporte está diseñado para operar en condiciones extremas, como los desiertos y montañas del norte chileno, donde la electrificación de las vías resulta costosa e inviable. Según José Luis Adasme, jefe de ingeniería del FCAB, la locomotora está equipada con 20 cilindros de hidrógeno y puede recorrer hasta 166 kilómetros en un solo trayecto.
El hidrógeno utilizado se importa temporalmente desde Brasil, aunque Chile planea aumentar su propia capacidad de producción en los próximos años. La meta es reducir las emisiones en un 30% para 2030, lo que convierte a este proyecto en un pilar clave para la industria del transporte y la minería, sectores que representan una parte significativa de la economía del país. El ministro de Energía, Nicolás Grau, elogió esta iniciativa y destacó que "es un paso esencial para lograr un crecimiento económico más sostenible".

Chile ha inaugurado el primer tren de hidrógeno de Sudamérica, en un esfuerzo por descarbonizar el transporte ferroviario. Foto: Cooperativa cl
El mayor exportador de hidrógeno verde: la ambiciosa meta de Chile
Chile busca posicionarse como líder mundial en la producción y exportación de hidrógeno verde. Con recursos naturales excepcionales, como una amplia capacidad de generación eólica y solar en la región de la Patagonia, el país planea reducir el costo de producción del hidrógeno a 1.50 dólares por kilogramo para 2030. Esto lo convertiría en uno de los proveedores más competitivos del mercado global, compitiendo directamente con Australia y África.
Actualmente, Chile ha invertido más de 825 millones de dólares, con apoyo del Banco Mundial y la Unión Europea, en el desarrollo de infraestructuras y proyectos piloto. Las expectativas son altas, ya que el hidrógeno verde no solo permitirá una mayor descarbonización en sectores como la siderurgia y la industria naviera, sino que también potenciará el transporte ferroviario en áreas remotas de Sudamérica. "Tenemos una oportunidad inédita que no podemos desaprovechar", afirmó Marcos Kulka, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno.