Mundo

Trump insiste en apropiarse del Golfo de México y declara el 9 de febrero como "el primer Día del Golfo de América de la Historia"

Donald Trump firma la Orden Ejecutiva 14172, cambiando oficialmente el nombre del Golfo de México a Golfo de América. La medida refleja su enfoque nacionalista y busca reconfigurar la identidad territorial de EE. UU. en un contexto global.

Donald Trump ratifica su intención de renombrar el Golfo de México al Golfo de América pese a la presión internacional. Foto: Casa Blanca
Donald Trump ratifica su intención de renombrar el Golfo de México al Golfo de América pese a la presión internacional. Foto: Casa Blanca

Una nueva controversia ha surgido tras la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de renombrar la parte estadounidense del Golfo de México como el Golfo de América. Mediante la Orden Ejecutiva 14172, la medida busca fortalecer su enfoque nacionalista sobre el territorio marítimo e instaurar una celebración nacional cada 9 de febrero.

Además del cambio de nombre, Trump proclamó el 9 de febrero como el "Día del Golfo de América", instando a los ciudadanos a celebrarlo con ceremonias y actividades oficiales. La decisión ha suscitado un debate internacional, ya que el Golfo de México es una extensión de agua compartida con México y Cuba, lo que complica cualquier intento unilateral de modificar su denominación en el ámbito global.

VIDEO MÁS VISTO

¡Escape en el último segundo! Dos personas logran huir de un auto atascado justo antes de que un tren lo impacte.

Donald Trump declara el 9 de febrero como el Día del Golfo de América

El pasado 9 de febrero de 2025, Donald Trump firmó una proclamación oficial estableciendo esta fecha como el Día del Golfo de América, en un intento por reforzar el cambio de nombre de la plataforma continental estadounidense. La medida surge tras la firma de la Orden Ejecutiva 14172, titulada "Restauración de nombres que honran la grandeza estadounidense", emitida el 20 de enero de 2025, el mismo día de su investidura como presidente.

Trump justificó su decisión alegando que el Golfo de México ha sido históricamente un "activo integral" para Estados Unidos y, por ende, merece un nombre que refleje su conexión con el país. "Hoy me siento muy honrado de reconocer el 9 de febrero de 2025 como el primer Día del Golfo de América", expresó.

Este movimiento político ha sido respaldado por figuras como la congresista Marjorie Taylor Greene, quien anunció que impulsará un proyecto de ley para modificar el nombre en documentos y mapas gubernamentales, asegurando que el financiamiento para ello ya está en consideración.

Donald Trump y el conflicto internacional por buscar apropiarse del Golfo de México

El anuncio de Donald Trump sobre la renombración del Golfo de México ha generado preocupación en la comunidad internacional. El golfo, que bordea no solo Estados Unidos, sino también México y Cuba, es reconocido mundialmente bajo su nombre histórico por organismos como la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), responsable de estandarizar la nomenclatura de mares y océanos.

Aunque Estados Unidos puede referirse internamente a su porción marítima con el nombre que desee, la modificación no tiene validez global sin el consenso de otros países y organismos internacionales. México, como principal afectado por esta decisión, aún no ha emitido una respuesta formal, pero analistas advierten que podría generar tensiones diplomáticas en los próximos meses.

No es la primera vez que se intenta cambiar el nombre del golfo. En 2012, un legislador de Mississippi propuso llamar la porción estadounidense del Golfo de México como "Golfo de Estados Unidos", aunque más tarde aseguró que era una broma. Asimismo, en 2010, el comediante Stephen Colbert sugirió el mismo cambio en tono satírico tras el desastre petrolero de Deepwater Horizon.

¿A quién le pertenece el Golfo de México?

El Golfo de México es un extenso cuerpo de agua delimitado por las costas de Estados Unidos, México y Cuba. Su nombre ha sido reconocido por más de cuatro siglos, con referencias que se remontan a registros históricos indígenas y españoles. La administración de estas aguas está regulada por acuerdos internacionales y organismos como la OHI, encargada de mantener una nomenclatura estandarizada en los mapas mundiales. Aunque Estados Unidos puede modificar el nombre dentro de su jurisdicción, esta decisión no afecta a los mapas y documentos oficiales fuera del país.

En términos de propiedad, el Golfo de México está sujeto a acuerdos marítimos entre las naciones que lo rodean, estableciendo zonas económicas exclusivas para cada país. La porción estadounidense abarca las costas de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, extendiéndose hasta la frontera marítima con México y Cuba. Pese a la decisión de Trump, el reconocimiento del Golfo de México sigue vigente a nivel internacional, y cualquier cambio global requeriría un consenso diplomático entre las naciones involucradas.