Portugal, con CR7, vs. Dinamarca EN VIVO: sigue AQUÍ el partidazo por la Nations League
Mundo

La guerra de los aranceles enciende la economía mundial: ¿el caballo de batalla de Trump para imponer su agenda?

Donald Trump decidió usar los aranceles como una medida contra el tráfico de drogas, aunque expertos advierten de posibles efectos negativos en el comercio y el costo de vida en Estados Unidos.

Ante la medida de Trump, empresas y consumidores han incrementado importaciones antes de que los impuestos entren en vigor. Foto: Composición LR.
Ante la medida de Trump, empresas y consumidores han incrementado importaciones antes de que los impuestos entren en vigor. Foto: Composición LR.

El pasado 1 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, además de un gravamen del 10% a productos de China, según confirmó la Casa Blanca. Mientras que el gobierno sostiene que esta medida busca fortalecer la industria nacional y combatir el tráfico de drogas, expertos advierten sobre sus posibles efectos adversos en el comercio y el costo de vida.

La Casa Blanca se pronunció a través de su cuenta de X: "El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas en Estados Unidos". Trump explicó que los aranceles fueron implementados "a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo".

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

¿Por qué los aranceles son tan importantes para EE. UU.?

Los aranceles son tributos aplicados por un país a los bienes importados, con el objetivo de regular el comercio internacional. Su función principal es elevar el costo de ciertos productos extranjeros para fomentar el consumo de mercancías nacionales o ejercer presión en acuerdos comerciales. Es fundamental que los gobiernos evalúen el impacto de estas decisiones en la economía.

 Con su retorno a la Casa Blanca, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México. Foto: France 24.

Con su retorno a la Casa Blanca, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México. Foto: France 24.

Estas medidas encarecerían los productos importados, promoviendo el consumo de bienes producidos en EE. UU., lo que favorece la protección del empleo y de sectores clave como la manufactura y la agricultura. Además, la aplicación de aranceles genera ingresos adicionales para el gobierno, que pueden destinarse a financiar programas públicos o reducir el déficit fiscal.

Canadá retira 3 productos de Estados Unidos tras aranceles

En respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha implementado medidas que impactan directamente a los productos "Made in USA". Como parte de esta estrategia, la reciente decisión de retirar productos estadounidenses de las tiendas de bebidas alcohólicas representa un punto de inflexión en la relación comercial entre ambos países.

El pasado 26 de enero, la provincia de Ontario, la más poblada e industrial de Canadá, anunció que las tiendas de LCBO suspenderán la venta de bebidas alcohólicas de origen estadounidense a partir del martes 4 de febrero. Esta medida se suma a las decisiones adoptadas en otras provincias, donde los vinos, cervezas y licores de EE. UU. han sido retirados de las estanterías, lo que refleja el aumento de la tensión comercial entre ambos países.

Canadá ha descrito la postura adoptada por Washington como “una agresión comercial”. Además, el gobierno canadiense ha señalado que de continuar estas políticas proteccionistas, considerará la posibilidad de suspender el suministro de electricidad a varios estados de EE. UU., lo que impactaría especialmente a regiones como Michigan, Nueva York y Minnesota.

China actúa: demanda contra Trump ante la OMC

Ante el anuncio de los aranceles a China, el ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático aseguró que las guerras comerciales "no tienen vencedores", y que las nuevas tarifas "afectarán inevitablemente la cooperación futura en la lucha contra el narcotráfico". En los primeros 11 meses de 2024, el intercambio comercial entre Washington y Beijing superó los 500 mil millones de euros. Sin embargo, según datos del gobierno estadounidense, la balanza comercial continúa siendo desfavorable para EE. UU., con un déficit aproximado de 260 mil millones de euros.

 La orden de Trump elimina el beneficio que permitía importaciones de China hasta 800 dólares sin impuestos. Foto: Vozpópuli.

La orden de Trump elimina el beneficio que permitía importaciones de China hasta 800 dólares sin impuestos. Foto: Vozpópuli.

El gobierno de Pekín acusó a Washington de infringir las normas del comercio internacional, mientras que el presidente Trump justificó las sanciones a los productos chinos como una respuesta al déficit comercial con China y un mecanismo de presión para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

En respuesta a las tarifas impuestas por Trump, China anunció la aplicación de aranceles a productos estadounidenses. A partir del próximo lunes, estas medidas contemplan un impuesto del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado, así como un gravamen del 10% para el petróleo, la maquinaria agrícola, las camionetas y ciertos automóviles de lujo.

Sheinbaum y Trump llegan a un acuerdo: suspenden por un mes los aranceles

Donald Trump informó a través de Truth Social que los aranceles a México quedarán suspendidos por un mes tras una conversación “muy amistosa” con Claudia Sheinbaum el pasado 3 de febrero. Además, manifestó su expectativa de alcanzar un acuerdo en poco tiempo. Luego de llegar a acuerdos con la presidenta de México, Trump ordenó el despliegue de 10.000 soldados en la frontera con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal hacia EE. UU..

Aranceles de Trump a la Unión Europea

“Definitivamente, habrá aranceles a la Unión Europea y llegarán muy pronto", aseguró Trump en una entrevista en la BBC. De acuerdo con datos de Eurostat, en 2023 la Unión Europea exportó bienes a Estados Unidos por un total de 576.300 millones de dólares, representando casi el 20% de sus exportaciones totales. Esto posicionó a EE. UU. como el segundo socio comercial más relevante del bloque, considerando el intercambio de exportaciones e importaciones.

 Donald Trump junto a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Euronews.

Donald Trump junto a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Euronews.

EE. UU. se destacó como el principal destino de las exportaciones de bienes de la UE, con un 19,7% del total, y ocupó el segundo lugar en términos de importaciones, con un 13,7%. Como resultado, la UE ha mantenido tradicionalmente un sólido superávit comercial con EE. UU. En 2023, las exportaciones europeas hacia Estados Unidos superaron los 502.000 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 340.000 millones de euros, generando un superávit comercial de 162.000 millones de euros.