Estados Unidos

Qué es el fentanilo y por qué es tan peligroso en Estados Unidos: una droga letal 100 veces más potente que la morfina

El fentanilo, un opioide sintético, se ha convertido en una de las sustancias más mortales dentro del mercado ilícito de opioides, generando una crisis global de salud pública.

El fentanilo se esta propagando como una droga letal y barata. Foto: difusión.
El fentanilo se esta propagando como una droga letal y barata. Foto: difusión.

En los últimos años, el fentanilo se ha convertido en una de las sustancias más peligrosas y mortales dentro del mercado de opioides. Este fármaco sintético, utilizado en el ámbito médico para el tratamiento del dolor intenso, ha sido desviado al tráfico ilícito, provocando una crisis de salud pública a nivel mundial. Su alta potencia y facilidad de fabricación lo han convertido en una amenaza creciente, con un impacto devastador en comunidades de diversos países.

La principal razón por la que el fentanilo es tan letal radica en su extrema potencia: es hasta 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más potente que la heroína. Dosis mínimas pueden causar sobredosis fatales, ya que afecta directamente al sistema nervioso central, deprimiendo la respiración y llevando rápidamente a la muerte. Su capacidad para ser mezclado con otras drogas, muchas veces sin el conocimiento del consumidor, incrementa exponencialmente el riesgo de intoxicación y fallecimiento.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa en el organismo?

El fentanilo es un opioide sintético desarrollado originalmente para uso médico, principalmente en pacientes con dolores intensos, como aquellos que padecen cáncer o han sido sometidos a cirugías complejas. Su acción es rápida y eficaz, ya que se une a los receptores opioides del cerebro, bloqueando la percepción del dolor y generando una sensación de euforia. Sin embargo, su efecto también incluye una fuerte depresión respiratoria, lo que lo hace extremadamente peligroso en dosis no controladas.

En el mercado ilegal, el fentanilo suele presentarse en forma de polvo, pastillas o incluso mezclado con otras drogas como la heroína o la cocaína. Su fabricación clandestina y la falta de regulación en su dosificación hacen que sea difícil para los consumidores conocer la cantidad exacta que están ingiriendo, lo que incrementa drásticamente el riesgo de una sobredosis accidental.

¿Por qué el fentanilo es una crisis de salud pública?

El impacto del fentanilo en la salud pública ha sido devastador, especialmente en países como Estados Unidos y Canadá, donde ha sido responsable de un alarmante aumento en las muertes por sobredosis. Su alta disponibilidad y bajo costo han facilitado su proliferación en el mercado ilegal, convirtiéndose en un problema difícil de controlar para las autoridades. Además, la rapidez con la que actúa en el organismo hace que las posibilidades de intervención médica sean limitadas en caso de sobredosis.

Los esfuerzos para combatir esta crisis incluyen campañas de concienciación, distribución de naloxona (un antídoto para sobredosis de opioides) y un mayor control sobre la producción y distribución de opioides sintéticos. Sin embargo, la lucha contra el fentanilo sigue siendo un desafío global, ya que su tráfico y consumo continúan en aumento, cobrando miles de vidas cada año.

USA vs. Japón femenino: a qué hora y dónde ver al USWNT por la final de la SheBelieves Cup 2025

USA vs. Japón femenino: a qué hora y dónde ver al USWNT por la final de la SheBelieves Cup 2025

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid