Mundo

Trump elimina las autorizaciones de seguridad de los funcionarios de Biden, confirman desde la Casa Blanca

La medida abarca a altos funcionarios de la administración anterior como Antony Blinken y Jake Sullivan. La decisión se produce tras la restricción del acceso de Biden a informes de inteligencia.

La nueva lista de objetivos de Trump es parte de sus represalias contra rivales políticos y personas involucradas en casos legales en su contra. Foto: Composición LR.
La nueva lista de objetivos de Trump es parte de sus represalias contra rivales políticos y personas involucradas en casos legales en su contra. Foto: Composición LR.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó las autorizaciones de seguridad de varios funcionarios de la administración de Joe Biden, que incluyen al exsecretario de Estado Antony Blinken y al exasesor de seguridad nacional Jake Sullivan, entre otros. Esta acción se produce un día después (7 de febrero) de que Trump anunciara la revocación del acceso del expresidente Biden a los informes diarios de inteligencia. Además, se han retirado las autorizaciones de seguridad de la exfiscal general adjunta Lisa Monaco, la fiscal general de Nueva York Letitia James y el fiscal de distrito de Manhattan Alvin Bragg, quienes lideraron casos contra Trump.

La medida se toma al día siguiente de que Trump decidiera revocar la autorización de seguridad de su predecesor, el expresidente Joe Biden, lo que le impide acceder a los informes diarios presidenciales. Esta acción de Trump pone fin a una práctica establecida que permitía a los expresidentes recibir información clasificada y tener acceso a los informes de inteligencia.

¿Qué motivó la revocación de las autorizaciones de seguridad de los funcionarios de Biden?

La revocación de las autorizaciones de seguridad se basa en la percepción del presidente Trump de que estos funcionarios han actuado en contra de sus intereses. Por ejemplo, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, lideraron investigaciones y casos legales contra Trump, lo que llevó a la decisión de retirarles el acceso a información clasificada. "Es un tipo malo. Quítenle los pases", dijo Trump al diario sobre Blinken.

 Letitia James, fiscal general de Nueva York, demandó más de 75 veces a Trump. Foto: Los Angeles Times.

Letitia James, fiscal general de Nueva York, demandó más de 75 veces a Trump. Foto: Los Angeles Times.

Además, Trump ha expresado públicamente su desconfianza hacia ciertos exfuncionarios de la administración anterior, citando sus acciones y declaraciones como motivos para la revocación de sus autorizaciones de seguridad.

Desde su salida del cargo el mes pasado, Biden ha evitado estar en el centro de la atención y aún no ha respondido a los comentarios de Trump. En 2021, cuando asumió la presidencia, Biden tomó una medida similar al impedir que Trump recibiera los informes de inteligencia habituales para expresidentes, basando su decisión en el "comportamiento errático" del republicano.

Trump retira a Biden el acceso a la información confidencial

El pasado viernes 7 de febrero, Trump declaró que retirará la autorización que permite a su predecesor, Joe Biden, seguir recibiendo información clasificada confidencial después de dejar el cargo. Esta acción pondrá fin a la costumbre de brindar informes de inteligencia a expresidentes. Trump sostuvo que "no se puede confiar en Biden con información confidencial", aludiendo a la investigación del Departamento de Justicia sobre cómo el demócrata manejó documentos clasificados, en la que se mencionaron problemas con su memoria.

A través de su plataforma Truth Social, el republicano expresó: "Revocaremos de inmediato las autorizaciones de seguridad de Joe Biden y detendremos sus informes de inteligencia diarios". Además, enfatizó "JOE, ESTÁS DESPEDIDO". Trump también enfrentó cargos por el manejo indebido de documentos clasificados, pero el Departamento de Justicia cerró el caso tras la victoria del republicano en las elecciones de 2024.

 Trump sentenció que "no se puede confiar en Biden" para recibir información de inteligencia. Foto: El Diario.

Trump sentenció que "no se puede confiar en Biden" para recibir información de inteligencia. Foto: El Diario.

Los precedentes en EE. UU. respecto a la revocación de autorizaciones de seguridad a exfuncionarios

La revocación de autorizaciones de seguridad a exfuncionarios no es una práctica común en la historia reciente de Estados Unidos. Tradicionalmente, los expresidentes y exfuncionarios mantienen acceso a información clasificada para asesorar al presidente en funciones. Sin embargo, en 2021, el presidente Joe Biden revocó la autorización de seguridad de Trump, citando preocupaciones sobre su comportamiento errático y la necesidad de proteger la seguridad nacional.