Trump recibirá a Zelensky en EE. UU. y hablará con Putin por teléfono: busca que Ucrania entregue minerales de "tierras raras"
Donald Trump anunció que, en un intento de poner fin a la guerra en Ucrania, la próxima semana tendrá una conversación con Putin y se reunirá con el presidente de Ucrania, Zelenski
- Así es el hotel bajo tierra más prestigioso de China: costó más de US$ 5 millones y 10 años de construcción
- El país de América Latina que cuenta con la mayor esperanza de vida: supera el promedio de 80 años de edad

"Probablemente me reuniré con el presidente Zelenski la próxima semana y también hablaré con el presidente Putin. Me gustaría que esa guerra terminara”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. Así anunció que la próxima semana recibirá en la Casa Blanca al presidente de Ucrania y mantendrá una conversación telefónica con Vladímir Putin. "Putin y yo siempre hemos mantenido una buena relación. Por eso es tan triste que esto (la guerra) haya sucedido. Esto nunca habría ocurrido si yo hubiera sido presidente”, afirmó.
En paralelo, propuso que Ucrania proporcione a EE.UU. acceso a sus reservas de "tierras raras" a cambio del apoyo financiero y militar que Washington brindó a Kiev. "Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos dando con sus "tierras raras" y otras cosas. Estamos poniendo cientos de miles de millones de dólares. Tienen "tierras raras" excelentes. Y quiero seguridad de "tierras raras", y ellos están dispuestos a hacerlo", agregó el mandatario estadounidense.
¿Qué busca Trump al reunirse con Zelensky y hablar con Putin?
Trump pretende mediar directamente entre Ucrania y Rusia para alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto. Al reunirse con Zelensky y comunicarse con Putin, busca posicionarse como un líder capaz de negociar la paz en una de las crisis internacionales más complejas de los últimos años. Además, estas acciones podrían fortalecer la influencia de EE. UU en la región y consolidar alianzas estratégicas.

Trump intenta mediar entre Ucrania y Rusia para negociar la paz y fortalecer la influencia de EE. UU. Foto: CNN
Sin embargo, esta iniciativa también podría estar motivada por intereses económicos y geopolíticos. Al asegurar el acceso a las "tierras raras" de Ucrania, EE. UU. reduciría su dependencia de otros proveedores, como China, que actualmente domina el mercado de estos minerales. Esto no solo tendría implicaciones económicas, sino que también reforzaría la seguridad nacional estadounidense al garantizar el suministro de materiales críticos para la industria tecnológica y de defensa.
¿Qué son las tierras raras que pide Trump a Ucrania?
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos fundamentales para la fabricación de una amplia gama de productos tecnológicos, desde smartphones y computadoras hasta sistemas de defensa avanzados y vehículos eléctricos. A pesar de su nombre, no son necesariamente escasas, pero su extracción y procesamiento son complejos y costosos, lo que limita su producción a nivel mundial.

Las tierras raras, 17 elementos clave para tecnología y defensa, no son escasas, pero su extracción es costosa y compleja. Foto: Revista Pro Activo
EE. UU. fue dependiente en gran medida de las importaciones de tierras raras, especialmente de China, que controla una parte significativa de la producción global. Esta dependencia representa un riesgo estratégico, ya que cualquier interrupción en el suministro podría afectar industrias. Por lo tanto, asegurar fuentes alternativas, como las reservas de Ucrania, es de vital importancia para diversificar el suministro y fortalecer la seguridad económica y nacional.
Respuesta de Ucrania ante la propuesta de Trump
El presidente Zelensky mostró disposición a colaborar con EE. UU. en el desarrollo de sus recursos minerales. Ha propuesto una asociación que permita su explotación, enfatizando que no se trata de "regalar" estos recursos, sino de establecer una colaboración mutuamente beneficiosa. También destacó la importancia de obtener garantías de seguridad de sus aliados como parte de cualquier acuerdo.
Asimismo, planteó la posibilidad de utilizar sus instalaciones de almacenamiento de gas para apoyar las importaciones de gas natural licuado (GNL) de EE. UU., lo que podría convertir al país en un centro de distribución de energía para Europa. Esta propuesta resalta el interés de Ucrania en fortalecer sus lazos económicos y estratégicos buscando beneficios mutuos y una mayor integración en las estructuras occidentales.
¿Qué implicaciones tiene esta estrategia para las relaciones internacionales?
La iniciativa de Trump de vincular la ayuda militar y financiera a Ucrania con el acceso a sus recursos minerales podría redefinir las dinámicas de las alianzas internacionales. Por un lado, refuerza la relación bilateral entre EE. UU. y Ucrania, basándola en intereses económicos compartidos y cooperación estratégica. Por otro lado, podría generar tensiones con Rusia, que ha criticado esta propuesta, considerándola una forma de "comprar" apoyo en lugar de proporcionarlo de manera incondicional.
Además, esta estrategia podría influir en las relaciones de Estados Unidos con otros aliados, especialmente en Europa, que podrían percibir un cambio en la política exterior estadounidense hacia un enfoque más transactional. También plantea preguntas sobre la ética de intercambiar apoyo militar por recursos naturales, lo que podría ser objeto de debate en foros internacionales y entre organizaciones defensoras de los derechos humanos.