Líderes cristianos en EE. UU.: la estrategia de Ucrania para mantener la ayuda de Trump contra Rusia
La asistencia de una delegación ucraniana al Desayuno Nacional de Oración en Washington permite abordar la represión religiosa por parte de Rusia, destacando las violaciones a la libertad religiosa en áreas ocupadas.
- Así es el hotel bajo tierra más prestigioso de China: costó más de US$ 5 millones y 10 años de construcción
- El país de América Latina que cuenta con la mayor esperanza de vida: supera el promedio de 80 años de edad

Desde el inicio de la invasión de Rusia en 2022, Ucrania ha buscado diversas estrategias para asegurar el apoyo continuo de Estados Unidos. Una estrategia reciente ha sido fortalecer lazos con líderes cristianos conservadores estadounidenses, apelando a valores compartidos y preocupaciones comunes. La iniciativa busca resaltar los valores de los cristianos conservadores en la nación liderada por Donald Trump y asegurar su apoyo continuo.
Una delegación ucraniana, compuesta por pastores, miembros del parlamento y capellanes militares, asistió al Desayuno Nacional de Oración en Washington. Este evento anual reúne a líderes religiosos y políticos influyentes, ofreciendo una plataforma ideal para que Ucrania presente su caso. La delegación enfatizó cómo la ocupación rusa ha llevado a la represión de diversas denominaciones cristianas, la destrucción de iglesias y la detención de líderes religiosos.

PUEDES VER: Ucranianos podrán reclamar compensación por daño psicológico tras la invasión de Rusia: ya se registraron 13.000 solicitudes
¿Cómo afectó la invasión rusa a la libertad religiosa en Ucrania?
La invasión rusa ha tenido consecuencias devastadoras para la libertad religiosa en las áreas ocupadas. Se han documentado numerosos casos de represión contra comunidades religiosas, incluyendo la destrucción y saqueo de iglesias, así como la detención de pastores y sacerdotes. Estas acciones no solo violan los derechos humanos fundamentales, sino que también buscan suprimir la diversidad religiosa que caracteriza a Ucrania.

Al inicio de la guerra, comunidades religiosas de Ucrania se reunieron con el Consejo Mundial de Iglesias a fin de poner fin al conflicto. Foto: World Council of Churches.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por estas violaciones, y Ucrania utiliza estos informes para destacar la necesidad de apoyo continuo en su lucha contra la agresión rusa. Roman Lozynskyi, miembro del Parlamento del partido opositor Holos, sentenció: “Rusia no solo mata personas, no solo destruye nuestras ciudades, sino que también destruye y prohíbe comunidades religiosas en áreas bajo su control".
Además, líderes religiosos ucranianos han señalado que Rusia no solo busca el control territorial, sino también imponer una homogeneidad religiosa alineada con la Iglesia Ortodoxa Rusa. Esta imposición amenaza la rica diversidad religiosa de Ucrania, que incluye a católicos, protestantes, judíos y musulmanes, entre otros. La represión de estas comunidades es una táctica para debilitar la identidad nacional ucraniana y consolidar el control ruso en las regiones ocupadas.
El papel de los líderes cristianos conservadores de EE. UU. en el apoyo a Ucrania
Los líderes cristianos conservadores en Estados Unidos tienen una influencia significativa en la política nacional, especialmente dentro del Partido Republicano. Al sensibilizar a estos líderes sobre las violaciones a la libertad religiosa en Ucrania, el gobierno ucraniano busca movilizar su apoyo para mantener la asistencia estadounidense. Este enfoque se basa en valores compartidos, como la defensa de la libertad religiosa y la oposición a la persecución de comunidades de fe.

Ucrania utilizará el argumento de proteger la libertad religiosa para seguir recibiendo ayuda de EE. UU. Foto: EL PAÍS.
Por su parte, Pavlo Unguryan, exmiembro del Parlamento que organiza el esfuerzo ucraniano, informó: "Más de 100 pastores, políticos, capellanes militares y sacerdotes ucranianos, incluido el jefe de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, el Metropolitano Epifanio I, están en Washington para el desayuno de oración del jueves y eventos relacionados durante la semana". “Una parte de esta guerra es espiritual”, dijo Unguryan, quien añadió “Es importante que Estados Unidos lo sepa”.
Intercambios, visitas y eventos conjuntos han permitido una mayor comprensión de la situación en Ucrania y han humanizado el conflicto para las congregaciones estadounidenses. Este vínculo espiritual y moral refuerza el compromiso de los cristianos conservadores estadounidenses con la causa ucraniana.

PUEDES VER: Presidente de Panamá desmiente a EE.UU y califica de "falsedad absoluta" sobre cobro de peajes en el canal
¿Por qué Trump continúa armando Ucrania?
Desde su regreso al poder el 20 de enero de 2025, Trump ha continuado suministrando equipamiento y munición al ejército ucraniano, a pesar de sus promesas de campaña de reducir o eliminar dicha ayuda. Esta decisión ha generado interrogantes sobre las motivaciones detrás del apoyo continuo a Ucrania en su conflicto con Rusia. Se han revelado detalles que sugieren que la administración Trump busca asegurar beneficios económicos a cambio de la asistencia militar, centrándose en la explotación de los abundantes recursos naturales de Ucrania.

En septiembre de 2024, Trump prometió colaborar para que la guerra en Ucrania "se resuelva muy rápido" si llegaba a ser presidente. Foto: EL PAÍS.
El enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, presentará próximamente el plan de Trump para poner fin a la guerra en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Este plan indica que, a cambio de garantizar la supervivencia del Estado ucraniano, Estados Unidos busca obtener acceso y derechos de explotación sobre los recursos naturales de Ucrania, incluyendo minerales críticos como el litio y el titanio, esenciales para la industria tecnológica y de defensa.