Portugal, con CR7, vs. Dinamarca EN VIVO: sigue AQUÍ el partidazo por la Nations League
Mundo

La CPI condena las sanciones de Donald Trump y asegura que seguirá "impartiendo justicia": Israel apoya la orden ejecutiva de EE. UU.

La Corte Penal Internacional (CPI) condena las sanciones impuestas por Donald Trump a sus funcionarios, instando a los Estados miembros a defender la independencia judicial del tribunal.

Corte Penal Internacional condena orden ejecutiva de Trump y llama a rechazar sanciones. Foto: composición LR
Corte Penal Internacional condena orden ejecutiva de Trump y llama a rechazar sanciones. Foto: composición LR

La Corte Penal Internacional (CPI) condenó la orden ejecutiva del presidente de EE. UU, Donald Trump, que impone sanciones a sus funcionarios. Este viernes 7 de febrero, instó a los Estados miembros a rechazar dichas medidas, argumentando que constituyen un intento de socavar su labor judicial. "La Corte respalda firmemente a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo (...) Hacemos un llamado a nuestros 125 Estados Parte, la sociedad civil y todas las naciones del mundo a permanecer unidos por la justicia y los derechos humanos fundamentales”, aseguró el alto tribunal mediante un comunicado.

En respuesta a la orden ejecutiva de Trump, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, respaldó y agradeció la medida contra la CPI. "Gracias, presidente Trump por su valiente orden ejecutiva contra la CPI. Defenderá a Estados Unidos e Israel de un tribunal antiamericano y antisemita corrupto que no tiene jurisdicción ni fundamento para emprender una guerra legal contra nosotros", expresó mediante un comunicado. Por su parte, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, elogió la decisión, considerando las acciones del tribunal "inmorales" y sin fundamento legal. Esta postura surge tras la emisión de una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

Sanciones de Trump contra la CPI:

En 2020, Trump firmó una orden ejecutiva que impuso restricciones económicas y bloqueó activos de altos funcionarios de la CPI que investigaban posibles crímenes de guerra cometidos por militares estadounidenses en Afganistán y por fuerzas israelíes en Palestina. Esta medida fue criticada por la comunidad internacional, incluidos países aliados de EE.UU., quienes la consideraron un ataque a la independencia judicial.

 En 2020, Trump sancionó a funcionarios de la CPI por investigar crímenes de guerra de EE. UU. en Afganistán e Israel en Palestina. composición: France 24

En 2020, Trump sancionó a funcionarios de la CPI por investigar crímenes de guerra de EE. UU. en Afganistán e Israel en Palestina. composición: France 24

En el caso de Palestina, la administración Biden reiteró su posición de que la CPI no tiene competencia para investigar posibles crímenes cometidos en los territorios ocupados, alineándose con la postura israelí. Así, el apoyo de Washington a la CPI sigue siendo condicionado a sus intereses geopolíticos, lo que generó cuestionamientos sobre su compromiso con el derecho internacional.

Israel apoya la orden ejecutiva de EE. UU. contra la CPI

"La CPI emprendió una campaña despiadada contra Israel como ensayo para actuar contra Estados Unidos. La orden ejecutiva del presidente Trump protege la soberanía de ambos países y de sus valientes soldados", aseguró Netanyahu, respaldando la postura de Trump. Gideon Saar, acusó a la corte de "perseguir de forma obsesiva" tanto a Israel como a sus dirigentes, y dijo que este tribunal internacional "opera sin jurisdicción", ya que ni Israel ni EE. UU. son países miembros (al igual que tampoco lo son China o Rusia). "Israel y Estados Unidos son democracias prósperas con ejércitos que respetan el Derecho Internacional. Las acciones del 'tribunal' son inmorales y no tienen base legal", añadió.

 Donald Trump recibió el respaldo de Netanyahu ante la orden ejecutiva firmada en contra de la CPI. Foto: France 24

Donald Trump recibió el respaldo de Netanyahu ante la orden ejecutiva firmada en contra de la CPI. Foto: France 24

La CPI emitió a finales de noviembre órdenes de detención contra de Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant. Ambos son acusados de ser los principales responsables de la comisión de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza desde al menos el 8 de octubre de 2023. Además, el tribunal aprobó una orden de arresto contra Mohamed Deif, líder del ala militar de Hamás, quien posteriormente fue abatido por Israel en el transcurso de la ofensiva en Gaza.

Investigaciones de la CPI en Gaza y la orden de arresto contra Netanyahu

La CPI estuvo investigando presuntos crímenes de guerra cometidos tanto por Israel como por grupos armados palestinos en el marco de las hostilidades en Gaza. Asimismo, se acusa a los altos mandos israelíes por su presunta responsabilidad en ataques indiscriminados contra civiles palestinos.

Por otro lado, también mantuvo abierta la posibilidad de emitir órdenes contra líderes de grupos armados palestinos, investigando posibles crímenes de guerra cometidos por Hamás y otras facciones en los ataques contra israelíes. Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza sigue intensificándose, con organizaciones humanitarias advirtiendo sobre el aumento de víctimas civiles y la urgencia de establecer mecanismos de protección para la población afectada.