Mundo

Muy malas noticias para inmigrantes en USA: Trump amenaza a indocumentados refugiados en 'ciudades santuario'

En 2025, la situación migratoria en EE.UU. se vuelve más compleja con el regreso de medidas estrictas bajo el mandato de Donald Trump, incluyendo deportaciones masivas en ciudades santuario.

Las deportaciones de Donald Trump afectan a los inmigrantes refugiados en Nueva York y otras ciudades santuario de Estados Unidos. Foto: composición LR/AFP/EFE
Las deportaciones de Donald Trump afectan a los inmigrantes refugiados en Nueva York y otras ciudades santuario de Estados Unidos. Foto: composición LR/AFP/EFE

La migración en Estados Unidos siempre ha sido un tema controversial y con el inicio de 2025 la situación para los inmigrantes indocumentados se ha vuelto más tensa. El presidente Donald Trump ha reactivado su enfoque duro contra los inmigrantes, con una serie de medidas que incluyen deportaciones masivas y amenazas a las llamadas ciudades santuario.

Estos lugares, que restringen la cooperación con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se han convertido en el epicentro de nuevas políticas migratorias que podrían impactar a millones de personas, especialmente a refugiados y trabajadores indocumentados que han establecido sus vidas en los Estados Unidos.

Durante la presidencia de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificó sus operativos mediante redadas masivas, lo que tuvo un impacto significativo en diversas ciudades santuario. El 27 de enero, casi 1,200 personas fueron detenidas en una sola operación, una cifra que supera considerablemente el promedio diario de arrestos bajo la administración de Joe Biden y Kamala Harris. Esta nueva ofensiva ha puesto a los inmigrantes indocumentados en una situación de mayor vulnerabilidad, especialmente en regiones donde las políticas locales limitan la cooperación con ICE.

Estados Unidos muestra las primeras deportaciones de Donald Trump. Foto: composición LR/ CNN

Estados Unidos muestra las primeras deportaciones de Donald Trump. Foto: composición LR

¿Cuál es la dura amenaza de Donald Trump contra inmigrantes indocumentados refugiados en ciudades santuario?

La administración de Donald Trump ha dejado claro su objetivo de fortalecer las políticas migratorias, adoptando un enfoque más enérgico, con énfasis en ciudades santuario como California y Nueva York. Entre las acciones contempladas se incluyen sanciones económicas y medidas legales contra los funcionarios locales que se nieguen a colaborar con las operaciones de deportación masiva.

El equipo de Trump ha declarado que las deportaciones masivas serán la piedra angular de su plan para combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos. En un intento por enviar un mensaje claro, el zar de la frontera, Tom Homan, ha afirmado que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en el país "tiene un problema". Los inmigrantes que han buscado refugio en ciudades santuario, muchas de las cuales han comprometido su apoyo a los indocumentados, temen que las políticas del republicano no solo impacten a aquellos con antecedentes penales, sino que también afecten a familias y trabajadores sin historial delictivo.

ICE indica que las deportaciones masivas de Donald Trump se están realizando con el apoyo de varias agencias federales. Foto: composición LR/AFP

Bajo la administración de Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha intensificado sus esfuerzos con redadas masivas que ya están dejando huella en varias ciudades santuario. Foto: composición LR

¿Qué están haciendo las ciudades santuario para proteger a los inmigrantes indocumentados?

Frente a la amenaza de las deportaciones masivas, varias ciudades santuario han implementado medidas para proteger a los inmigrantes indocumentados. Estas políticas tienen como objetivo asegurar que los residentes puedan acceder a servicios fundamentales sin la constante preocupación de ser detenidos o deportados. En California, por ejemplo, la Ley de Valores de 2017 prohíbe a las agencias locales compartir información con el ICE, mientras que en Los Ángeles, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que impide el uso de recursos locales para hacer cumplir las leyes migratorias federales.

En ciudades como Chicago, Nueva York y Boston, los alcaldes han reafirmado su compromiso de proteger a los inmigrantes indocumentados. Brandon Johnson, alcalde de Chicago, ha declarado que la policía local no colaborará con ICE en operativos de deportación. Por su parte, Eric Adams, alcalde de Nueva York, ha reiterado su rechazo a cumplir con las órdenes federales en este ámbito. Estas posiciones políticas, clave para garantizar la seguridad de los inmigrantes, han generado tensiones con la administración de Trump, que ha amenazado con retirar fondos federales a las ciudades que no se alineen con sus políticas migratorias.

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS
Elon Musk cuestiona a Trump por finalizar caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk cuestiona a Trump por finalizar caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Mundo

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Donald Trump anuncia aranceles de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva

Pasó 32 años acusada falsamente de la muerte de su bebé atacado por un perro salvaje: la trágica historia de Lindy Chamberlain en Australia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid