¿Donald Trump suspenderá los cupones de alimentos en Estados Unidos? Las medidas que afectarían a millones de ciudadanos vulnerables
Millones de estadounidenses dependen de los cupones de alimentos (SNAP) para cubrir necesidades básicas. La incertidumbre económica y la pandemia han aumentado la demanda de estas ayudas vitales.
Millones de ciudadanos en Estados Unidos dependen de los programas sociales para satisfacer necesidades básicas como la alimentación. Entre estos, los cupones de alimentos (SNAP, por sus siglas en inglés) son esenciales para las familias vulnerables. La incertidumbre económica y los efectos persistentes de la pandemia han llevado a muchas personas a recurrir a estas ayudas.
Recientemente, rumores sobre una posible suspensión o modificación del programa SNAP durante la administración de Donald Trump han generado preocupación. Estas medidas podrían impactar a millones de familias que ya enfrentan desafíos económicos importantes.
¿Qué pasará con los cupones de alimentos SNAP en el gobierno de Donald Trump?
Durante su mandato, Donald Trump impulsó varias iniciativas para limitar el acceso a los programas sociales. En 2020, intentó implementar reglas más estrictas para los beneficiarios de SNAP, como requisitos de trabajo más rigurosos. Sin embargo, estas medidas enfrentaron críticas por parte de grupos defensores de los derechos sociales y fueron bloqueadas en los tribunales debido a la emergencia sanitaria.
Además, Trump justificó estos intentos afirmando que era necesario reducir los costos del gobierno y fomentar la independencia económica entre los ciudadanos. Sin embargo, estas decisiones también fueron vistas como un ataque a las comunidades más desfavorecidas.
Donald Trump impulsó varias iniciativas para limitar el acceso a los programas sociales. Foto: CNN
¿Qué impacto tendrá la suspensión de los cupones de alimentos en Estados Unidos?
De concretarse una suspensión o recorte del programa SNAP, millones de personas podrían quedar sin acceso a una fuente vital de apoyo alimentario. Según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU., más de 40 millones de ciudadanos participaron en el programa SNAP en 2022. Una suspensión afectaría de manera desproporcionada a las familias de bajos ingresos, a los adultos mayores y a los niños, quienes representan un alto porcentaje de los beneficiarios.
El impacto no se limitaría a las familias, ya que los economistas han advertido que los programas como SNAP también benefician a las economías locales. Los minoristas que aceptan cupones de alimentos, como supermercados y mercados pequeños, podrían experimentar una disminución significativa en sus ingresos.
Las reacciones políticas a las propuestas de Donald Trump en USA
Líderes demócratas han denunciado cualquier intento de recortar los programas sociales como un acto insensible hacia los más necesitados. Organizaciones como Feeding America han señalado que cualquier modificación al SNAP agravaría la crisis alimentaria en el país.
Mientras tanto, la administración de Joe Biden, que sucedió a Trump, ha priorizado la expansión de los programas sociales, lo que genera un contraste significativo entre ambas gestiones. Sin embargo, la posibilidad de revertir decisiones a nivel estatal mantiene la preocupación activa entre las comunidades afectadas.
¿Qué son los cupones de alimento en Estados Unidos?
En Estados Unidos, los cupones de alimento son parte del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), una iniciativa del gobierno federal que apoya a personas y familias de bajos ingresos en la compra de alimentos. A través de este sistema, los beneficiarios reciben fondos en una tarjeta EBT (Electronic Benefit Transfer), que pueden usar en supermercados y establecimientos autorizados para adquirir productos básicos.
Este programa, administrado por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), busca fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de quienes enfrentan dificultades económicas. Sin embargo, los fondos están restringidos exclusivamente a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, excluyendo productos como comidas preparadas, bebidas alcohólicas o artículos no comestibles