En este país un tercio de su población es millonaria y más de la mitad son inmigrantes: su gobierno no es ni democrático ni republicano
El refugio de los millonarios y cuna del lujo extremo, sorprende al mundo con su particular sistema de gobierno y una población predominantemente extranjera. Este pequeño principado combina riqueza, exclusividad y una conexión inigualable con la Fórmula 1.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

En la Riviera Francesa, en Europa, se encuentra un país que es sinónimo de lujo y ostentación. Su superficie, de apenas 2,1 kilómetros cuadrados, alberga a una de las poblaciones más ricas del planeta. Según datos recientes, un tercio de sus habitantes son millonarios, mientras que más del 60% de sus residentes son inmigrantes. Este enclave fiscal y social se ha convertido en un santuario para los ultrarricos que buscan refugio en un entorno seguro y fiscalmente favorable.
Con una densidad poblacional que supera los 19.000 habitantes por kilómetro cuadrado, destaca también por su historia ligada al automovilismo con el icónico Gran Premio de la Fórmula 1. El PIB per cápita es de 237.296 € por habitante, el más alto del planeta, según Datos Macro.
¿Cuál es el país cuya población promedio son los más ricos del planeta?
Mónaco no solo es famoso por su estilo de vida opulento, sino también por concentrar a la mayor cantidad de millonarios en relación con su población, siendo 13.400 ricos, que representan poco más de un tercio de la población. Las razones tras este fenómeno son claras: el principado no aplica impuestos sobre la renta, lo que lo convierte en un atractivo destino para quienes buscan maximizar su fortuna. Además, su sistema bancario está diseñado para garantizar la confidencialidad y seguridad de los activos de sus clientes.
Este paraíso fiscal, conocido también como el "parque infantil de los ricos", se caracteriza por un estilo de vida que combina elegancia y exclusividad. Desde yates de lujo anclados en el puerto de Montecarlo hasta boutiques de marcas icónicas, las calles de este territorio son escenario de desfiles de autos de alta gama que reflejan el nivel de vida de sus residentes.
¿Cuál es el tipo de gobierno de Mónaco?
A diferencia de muchas naciones modernas, Mónaco no es ni una democracia ni una república. Se rige como una monarquía constitucional encabezada por el príncipe Alberto II, miembro de la dinastía Grimaldi, que ha gobernado el país desde el siglo XIII. Aunque la constitución de 1962 estableció ciertos límites al poder del soberano, el príncipe conserva una influencia significativa en la toma de decisiones políticas.
El sistema gubernamental de Mónaco también incluye un Consejo Nacional, cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos con derecho a voto. Sin embargo, debido a la composición demográfica del país, solo una pequeña fracción participa en el proceso electoral.

Monaco es el segundo país más pequeño del mundo, pero el más rico, en términos de la población que lo integra. Foto: keystone master studies.
Otras curiosidades de Mónaco
- Tiene las mansiones más caras del mundo
El mercado inmobiliario de Mónaco es uno de los más exclusivo y costoso del planeta. Según un estudio de Knight Frank, con un millón de dólares solo se pueden adquirir 17 metros cuadrados de propiedad en este principado, una cifra que deja atrás a Hong Kong (20 metros cuadrados), Nueva York (26) y Londres (30).
Las transacciones inmobiliarias en Mónaco han alcanzado cifras astronómicas. En 2016, se vendió un departamento por más de US$ 300 millones, mientras que algunas mansiones han llegado a superar los 1.000 millones. Este mercado exclusivo refleja el perfil de sus habitantes, donde el lujo y la sofisticación son una constante.
- Está extendiendo su territorio hacia el mar
Debido a su limitada superficie, Mónaco ha apostado por la innovación y la tecnología para ganar espacio. Con una inversión de US$ 2.300 millones, el proyecto Portier Cove busca expandir el territorio del principado hacia el Mediterráneo. Esta extensión artificial, de 60.000 metros cuadrados, albergará a cerca de 1.000 residentes en viviendas de lujo.