Mundo

El MEGAPROYECTO más importante de Sudamérica que es una cuna de cobre, oro y molibdeno: busca superar a Chile y China

Se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Minería y Energía de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino para avanzar en la revisión del proyecto Taca Taca. 

Este acuerdo no solo acentúa el compromiso por un desarrollo minero sostenible, sino que promete asegurar una evaluación exhaustiva del impacto ambiental y social del yacimiento. Foto:  IA Microsoft
Este acuerdo no solo acentúa el compromiso por un desarrollo minero sostenible, sino que promete asegurar una evaluación exhaustiva del impacto ambiental y social del yacimiento. Foto: IA Microsoft

Por: Genesis Peña

En el corazón de la Puna Argentina, emergiendo entre paisajes áridos y majestuosos, se encuentra uno de los proyectos mineros más prometedores del país: Taca Taca. Situado a 230 kilómetros al oeste de la capital salteña y a solo 55 kilómetros de la costa chilena, este depósito de pórfido de cobre, oro y molibdeno pertenece a First Quantum, a través de su subsidiaria Corriente Argentina SA (CASA).

Con una inversión que supera los 3.500 millones de dólares, Taca Taca no solo representa una oportunidad económica significativa, sino también un potencial cambio en la matriz productiva de la provincia, lo que podría hacer de la minería la principal actividad económica de la región.

El proyecto tiene como objetivo generar exportaciones por más de 2.000 millones de dólares anuales y la creación de 9.000 empleos, tanto directos como indirectos, en su fase máxima de construcción. Se estima que la puesta en marcha de la mina tendrá un impacto crucial en el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta, posicionándola como una protagonista en el mercado mundial del cobre, un mineral cuya demanda sigue en aumento a nivel global.

¿Cuáles son los objetivos del megaproyecto Taca Taca?

El proyecto Taca Taca busca establecerse como uno de los yacimientos de cobre más importantes de Argentina, no solo en términos de producción, sino también en generación de empleo y contribución a la economía local. Con la cifra proyectada de 275.000 toneladas de cobre en los primeros diez años de operaciones, junto con 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, Taca Taca podría transformar por completo el ecosistema económico de Salta y sus alrededores. Esta transformación podría reforzar el papel de la provincia en el contexto minero nacional e internacional, convirtiéndola en un actor clave en la escena global del cobre.

 La minería en Argentina busca expandirse y ser llevada a un nuevo nivel en producción. Foto vía Izquierda Diario.es

La minería en Argentina busca expandirse y ser llevada a un nuevo nivel en producción. Foto vía Izquierda Diario.es

¿Qué implica el acuerdo reciente para el avance del megaproyecto?

El acuerdo firmado por la Secretaría de Minería y Energía de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino tiene un enfoque en la sostenibilidad y la evaluación rigurosa del impacto ambiental. La colaboración garantizará la asistencia científico-técnica en la revisión del proyecto y su estudio de impacto ambiental y social.

Esto es esencial para asegurar que el crecimiento económico que se busca no comprometa la salud del entorno natural ni la calidad de vida de las comunidades locales. Con este compromiso, ambas partes buscan establecer un modelo de minería responsable que respete las normativas ambientales y contribuya al bienestar social de la región.

¿Cuáles son los requerimientos logísticos para su operación?

Para que Taca Taca pueda iniciar sus operaciones, es crucial contar con una infraestructura logística adecuada. Esto incluye la operatividad de una línea férrea que conecte el yacimiento con el paso Socompa, vital para el transporte de materiales hacia Chile. Además, se requieren nuevas rutas de acceso y una línea de transmisión eléctrica que garantice un suministro energético constante.

Estas inversiones en infraestructura no solo son esenciales para el éxito del proyecto, sino que también podrían mejorar la conectividad en la región, beneficiando a las comunidades locales y facilitando el desarrollo futuro.

El proyecto Taca Taca se perfila como un catalizador de cambio en la Puna Argentina, con potenciales repercusiones que se extienden más allá de la minería. Con un fuerte compromiso hacia un desarrollo sostenible y un enfoque claro en la creación de empleo y el impulso económico, esta iniciativa abre un nuevo capítulo para Salta, que podría convertirse en un líder en la producción de cobre a nivel mundial.

Mhoni Vidente reveló predicción un mes antes de la muerte del papa Francisco: "En mayo tendremos padre nuevo y podría llamarse Pedro"

Mhoni Vidente reveló predicción un mes antes de la muerte del papa Francisco: "En mayo tendremos padre nuevo y podría llamarse Pedro"

LEER MÁS
¿Por qué se destruye el anillo del pescador tras la muerte del papa Francisco? El significado de esta tradición en el Vaticano

¿Por qué se destruye el anillo del pescador tras la muerte del papa Francisco? El significado de esta tradición en el Vaticano

LEER MÁS
Cajas negras del Air India revelan una posible discusión entre el capitán y su copiloto: “¿Por qué apagaste los motores?”

Cajas negras del Air India revelan una posible discusión entre el capitán y su copiloto: “¿Por qué apagaste los motores?”

LEER MÁS
Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga