¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

Este es el pasaporte más raro del mundo: le pertenece a una nación soberna que no tiene territorio

Descubre la historia detrás del pasaporte más raro del mundo, emitido por una nación soberana que, aunque no posee territorio, tiene una relevancia histórica y humanitaria global.

Se estima que solo 500 personas poseen el pasaporte más raro del mundo. Foto: composición LR/ - Video: Viajando con Mirko
Se estima que solo 500 personas poseen el pasaporte más raro del mundo. Foto: composición LR/ - Video: Viajando con Mirko

Para trasladarse de un país a otro se requiere de un documento oficial conocido como pasaporte. Este requisito migratorio valida nuestra información al ingresar a un territorio internacional. Según la consultora Henley & Partners, en 2024 hay 5 países cuyos documentos se consideran los más poderosos del mundo: Alemania, España, Francia, Italia, Japón y Singapur. Sin embargo, existe otro considerado como el pasaporte más raro.

Este documento pertenece a una institución de casi mil años, considerada como una nación soberana que no cuenta con territorio oficial, pero que puede emitir documentos oficiales, incluyendo matrículas de vehículos, sellos postales y, lo más notable, su propio pasaporte diplomático.

Los pasaportes son aquellos documentos de validez internacional que brinda cada país de residencia. Esto acredita una autorización para entrar a otras naciones. Foto: La razón

Los pasaportes son aquellos documentos de validez internacional que brinda cada país de residencia. Esto acredita una autorización para entrar a otras naciones. Foto: La razón

El pasaporte más raro del mundo

El pasaporte de la Soberana Orden Militar de Malta es considerado el más raro del mundo. Este documento, de color carmesí y adornado con letras doradas, se emite únicamente para los miembros del Consejo Soberano y líderes de misiones diplomáticas. Actualmente, solo existen unos 500 de estos pasaportes en circulación, lo que incrementa su exclusividad y rareza.

Daniel de Petri Testaferrata, presidente de la Orden con sede en Malta, explica que los pasaportes se conceden a los miembros del gobierno de la Orden durante su mandato. Los pasaportes de los Grandes Maestros, elegidos por un período de diez años y con posibilidad de reelección, tienen una validez más prolongada. Por otro lado, los pasaportes para misiones diplomáticas son válidos por cuatro años y están marcados con la cruz de Malta, sin imágenes ni citas adicionales.

Este pasaporte está reservado únicamente para los miembros del Consejo Soberano de la Orden, los líderes de misiones diplomáticas y sus familias. Foto: Sovereign Order of Malta - Grand Magistry

Este pasaporte está reservado únicamente para los miembros del Consejo Soberano de la Orden, los líderes de misiones diplomáticas y sus familias. Foto: Sovereign Order of Malta - Grand Magistry

Lugares históricos en Malta

Malta, aunque ya no es el centro de operaciones de la Orden, conserva importantes vestigios de su presencia. El Fuerte St. Angelo, en el Gran Puerto, es uno de los sitios más emblemáticos. Este imponente bastión medieval fue la sede de los Caballeros y aún alberga la capilla dedicada a Santa Ana, donde el Gran Maestre de Valette oraba durante el Gran Asedio de 1565.

Otro sitio de interés es Mdina, la antigua capital medieval de Malta, donde se puede visitar el espectáculo audiovisual "The Knights of Malta". Aquí se narra la rica historia de la Orden, desde su llegada al archipiélago maltés en 1530 hasta su salida forzada por Napoleón en 1798. La Valeta, la actual capital, alberga la Biblioteca Nacional de Malta con documentos originales de la Orden y el Palacio del Gran Maestre, adornado con frescos del Gran Asedio.

La emisión de pasaportes por la Orden de Malta data del siglo XIII. Foto: Sovereign Order of Malta - Grand Magistry

La emisión de pasaportes por la Orden de Malta data del siglo XIII. Foto: Sovereign Order of Malta - Grand Magistry

Orden Militar de Malta: un Estado Soberano sin territorio

La Soberana Orden Militar de Malta mantiene su relevancia en el ámbito internacional, a pesar de no poseer territorio propio. Con sede en Roma desde 1834, la Orden cuenta con unos 13,000 miembros y 80,000 voluntarios que continúan su misión humanitaria. Mantiene relaciones diplomáticas con 104 países y posee diversas embajadas alrededor del mundo, aunque estas no se consideran territorio soberano.

La Orden tiene su propio sistema jurídico y emite documentos oficiales como sellos, matrículas y pasaportes. Su insignia es la cruz de Malta, una cruz de ocho puntas que simboliza su legado. A lo largo de su historia, la Orden ha enfrentado numerosos desafíos, pero ha logrado mantener su misión de asistencia hospitalaria y humanitaria en diversas partes del mundo, incluyendo su participación en misiones durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.